El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión de trabajo en dónde analizaron el plan de inversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos. En total, la petrolera cerró el 2022 con una invesión superior a los 4.000 millones de dólares, y un crecimiento de la producción del 9%.

Para el 2023, la compañía estima un mayor nivel de inversiones que permitirán financiar proyectos muy importantes para generar la energía que el país necesita, y convertir a la Argentina en un exportador de petróleo y gas, aportando divisas para financiar el desarrollo de su economía.

En ese marco, Massa y González analizaron el avance de distintos proyectos de transporte de hidrocarburos que son estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta.

Asimismo, consideraron los avances en la obra de rehabilitación del oleoducto trasandino que permitirá la exportación de crudo a Chile y los mercados del Pacífico. Este último tiene una extensión de 427 kilómetros desde Puesto Hernández en Neuquén hasta la Refinería de ENAP en Biobío Chile, y es operador a través de una sociedad que integran Chevron, ENAP e YPF.

Además, Pablo González le expuso al ministro nacional los detalles de una obra clave para la exportación de crudo como es el proyecto denominado “Vaca Muerta Sur” con una inversión estimada en 1200 millones de dólares y un plazo de ejecución de dos años. El objetivo es unir los Bloques más productivos de Vaca Muerta de la compañía con Punta Colorada en la provincia de Río Negro a través de un oleoducto de unos 700 kilómetros. Además, se prevé la construcción de una terminal de almacenamiento y la instalación de dos monoboyas para la carga de buques de gran porte.

Ambos analizaron el avance del proyecto de GNL que YPF y Petronas buscan desarrollar en el país con una inversión inicial de 10.000 millones de dólares y una capacidad de producción final de 19 MTPA (millones de toneladas anuales). Como parte del interés de Petronas en el país, el 20 de enero González recibió al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, en donde tuvieron la oportunidad de continuar con el análisis de este proyecto que convertirá a la Argentina en un exportador neto de GNL a partir del desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo.

Por último, abordaron la agenda de la transición energética en donde YPF juega un rol muy importante a través de la producción de energías renovables y el desarrollo de la cadena de valor del litio. Con YPF Luz, la compañía se ubica como el segundo generador de energía renovable del país con una capacidad instalada de 400 MW y avanza con la puesta en marcha de su primer parque solar en la provincia de San Juan, entre otras inversiones.

Además, con YPF Litio comenzó su primer proyecto exploratorio en la provincia de Catamarca junto a CAMYEN. También, inauguró con Y-TEC, y junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, el CONICET y la Universidad Nacional de la Plata, la primera planta de baterías de litio, que permitirá desarrollar el paquete tecnológico para sumarle valor a la producción de este mineral en el país

Más notas de

La Opinión Austral

Las exportaciones mineras en el primer bimestre del 2023 fueron las más altas en ocho años

Las exportaciones mineras en el primer bimestre del 2023 fueron las más altas en ocho años

Langostino, el recurso que marcó las exportaciones pesqueras de Santa Cruz

Langostino, el recurso que marcó las exportaciones pesqueras de Santa Cruz

YCRT incrementará de 40 a 60 MW para inyectarlo al Interconectado

El objetivo de generar energía permanente

Quién es la primera y única mujer que perfora minas en Santa Cruz

Quién es la primera y única mujer que perfora minas en Santa Cruz

Piden investigar y detener a los culpables del incendio que generó el corte de luz masivo en Argentina

Piden detener a los culpables del incendio que generó el corte

YPF y el Gobierno nacional lanzaron medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

YPF y el Gobierno nacional lanzaron medidas por $35.000 millones para la 
industrialización de la cadena del petróleo y gas

Cabalgata cordillerana para darle valor al caballo criollo y su rol en el campo

Cabalgata cordillerana para darle valor al caballo criollo y su rol en el campo

Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

El precio del oro se recupera, pero aún no compensa el aumento de los costos

El precio del oro se recupera, pero aún no compensa el aumento de los costos

Santa Cruz se prepara para participar de la 55° reunión del EITI

Santa Cruz se prepara para participar de la 55° reunión del EITI