Mi Anses: cómo ver y descargar tu recibo de jubilación en simples pasos
Anses avanza con los pagos de octubre para jubilados y pensionados. A su vez, este grupo podrá consultar desde el celular o la computadora su recibo de sueldo e imprimirlo. Mirá cómo acceder
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) avanza en el cronograma de pagos para jubilados con haberes superiores a $48.729 y sus respectivos bonos. Asimismo, el organismo mantiene activa su página oficial para que todos los jubilados y pensionados puedan consultar su recibo de sueldo.
A su vez, continua la inscripción presencial para recibir el refuerzo alimentario de $45.000 durante noviembre y diciembre. Una asistencia financiada con lo recaudado por el dólar soja y dirigida a personas entre 18 y 64 años que estén en situación de vulnerabilidad.
Además, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) podrán acceder a un extra de $7.100 completando y entregando un formulario en las oficinas del ente administrativo.
Por otro lado, un programa para mujeres de 18 a 65 años impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad recibirá un aumento en noviembre. Dicho acompañamiento, alcanzará un monto de $54.550 y es compatible con AUH, AUE, monotributistas, empleadas domésticas, entre otros.
Mi Anses: cómo ver el recibo de sueldo
El trámite para consultar el recibo de sueldo se puede realizar de manera virtual ingresando con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social correspondiente. A su vez, los titulares se podrán comunicar directamente con la línea telefónica del organismo previsional marcando el 130.
Mi Anses: últimas noticias

Mi Anses consulta de recibos: paso a paso
- Ingresar a "Mi ANSES".
- Completar el CUIL y la Clave de Seguridad Social correspondiente.
- Para ver e imprimir el recibo de jubilación o pensión hay que ingresar en la opción "Jubilados y Pensionados" y después dirigirse a "Consulta de recibos".
Recibo de haberes jubilatorios: cómo leer el documento
El significado de los diferentes términos que aparecen en el trámite son:
- PBU: Prestación Básica Universal.
- PC: Prestación Compensatoria. Compensa aportes efectuados previos al 30/06/1994.
- PAP: Prestación Adicional por Permanencia. Adicional por aportes posteriores al 30/06/1994.
- Complemento al haber mínimo: Diferencia que se paga para llegar a la jubilación mínima.
- Asignación por hijo: monto mensual por hijo menor de 18 años o discapacitado (en este caso: sin límite de edad).
- Asignación por cónyuge: monto mensual por esposo/a o conviviente. La cobra uno sólo en el matrimonio.
- Reparación histórica: Ajuste por aceptación voluntaria para actualizar tus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.