La volatilidad del precio del barril de Brent sigue constante. Aunque el principio del año ha mostrado una recuperación, colocándose en torno a los USD 85 la unidad de petróleo, las decisiones de la macroeconomía global lo afectan en forma directa. En tanto el oro, que cotiza con la onza en valores cercanos a su récord, también podría afrontar una semana de tensión.

Ambos commodities mostraron signos de debilidad en el principio de la semana a la espera de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos y el BCE sobre el tipo de interés. Como lo que pasará en la reunión anticlimática de la OPEP+.

Este miércoles 1 de febrero, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) definirán si mantendrán o aumentarán los recortes aplicados o si reafirmarán los acuerdos de disminución paulatina de los mismos. La decisión que se tome impactará en forma directa sobre los precios del crudo a nivel global.

De hecho el lunes, con indicios de que la Organización no estaría dispuesta a aplicar más recortes, pese a un posible aumento de los inventarios de Estados Unidos debido a un invierno más suave de lo que se esperaba, provocó un retroceso en la cotización tanto del Brent como del WTI en los principales mercados.

La onza de oro, aunque está en valores cercanos al récord, cotizaba a la baja

El martes los mercados siguieron esa tendencia a la baja y en su apertura, el WTI bajó 2,3% y se negoció en 77,90 dólares; mientras que el tipo Brent cayó 2% y se pactó en 84,90 dólares. Aunque éste luego se recuperó, cotizando por encima de los USD 85.

En paralelo, las sanciones de la UE comenzarán a tener vigencia a partir del lunes 5 de febrero y apuntan a minar la resistencia económica de Moscú y dificultar sus planes de desarrollo en el conflicto bélico que mantiene con Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se contactó con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, para reforzar la alianza en el marco de la OPEP+ y eso no fue aleatorio. El final del comunicado del Kremlin lo revela al señalar que fue “para garantizar la estabilidad del mercado petrolero mundial”.

Decisión de la FED

Vientos en contra adicionales vinieron del sentimiento de aversión al riesgo en mercados más amplios antes de la decisión de la Reserva Federal (FED). La que se conocerá este miércoles.

Los inversores esperan que la tasa suba 25 puntos básicos que sería seguida, el jueves, por un alza de medio punto por parte del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.

La suba de tasas también afecta al principal valor de refugio de los inversores: el oro. Este martes la onza abrió los mercados bajando 0,4%. Cotizando en el mercado a USD 1.938 la unidad

Más notas de

La Opinión Austral

El empleo en el sector minero registró 28 meses consecutivos de crecimiento en Argentina

El empleo en el sector minero registró 28 meses consecutivos de crecimiento en Argentina

Las exportaciones mineras en el primer bimestre del 2023 fueron las más altas en ocho años

Las exportaciones mineras en el primer bimestre del 2023 fueron las más altas en ocho años

Langostino, el recurso que marcó las exportaciones pesqueras de Santa Cruz

Langostino, el recurso que marcó las exportaciones pesqueras de Santa Cruz

YCRT incrementará de 40 a 60 MW para inyectarlo al Interconectado

El objetivo de generar energía permanente

Quién es la primera y única mujer que perfora minas en Santa Cruz

Quién es la primera y única mujer que perfora minas en Santa Cruz

Piden investigar y detener a los culpables del incendio que generó el corte de luz masivo en Argentina

Piden detener a los culpables del incendio que generó el corte

YPF y el Gobierno nacional lanzaron medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

YPF y el Gobierno nacional lanzaron medidas por $35.000 millones para la 
industrialización de la cadena del petróleo y gas

Cabalgata cordillerana para darle valor al caballo criollo y su rol en el campo

Cabalgata cordillerana para darle valor al caballo criollo y su rol en el campo

Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

El precio del oro se recupera, pero aún no compensa el aumento de los costos

El precio del oro se recupera, pero aún no compensa el aumento de los costos