La titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, destacó el alcance que tuvo el paquete de medidas de alivio fiscal para las empresas que atravesaron dificultades durante la pandemia de coronavirus y defendió una política tributaria que ponga el acento en "sectores de mayor capacidad contributiva”.

Durante su intervención en un encuentro en la sede del Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de la Ciudad de Mendoza, la titular de la AFIP destacó que "la economía argentina experimenta un proceso de afianzamiento del crecimiento económico. Tenemos que garantizar el financiamiento genuino de las políticas públicas que es la recaudación".

Señaló que, por ese motivo es necesario "seguir trabajando en la ampliación del aporte de los sectores de mayor capacidad contributiva”.

La titular de la Afip defendió "la ampliación del aporte de los sectores de mayor capacidad contributiva”

Moratoria a pymes  

La titular de la Afip en tanto, destacó las herramientas de alivio fiscal que estuvieron vigentes hasta abril y destacó que que “la moratoria permitió que más de 800.000 contribuyentes regularicen sus deudas. Más del 70% de las empresas que accedieron a las medidas de alivio fiscal destinadas a apuntalar la recuperación económica son pymes”, remarcó

El  encuentro contó con la participación de la titular de la DGI, Virginia García, y la directora de la Aduana, Silvia Traverso. "Desde que comenzamos la gestión buscamos llevar alivio fiscal a las y los contribuyentes con herramientas muy exitosas como la moratoria", agregó.

 Marcó del Pont encabezó la apertura del Espacio de Diálogo Institucional de la AFIP donde también participó la subdirectora general de Servicios al Contribuyente del organismo, Patricia Vaca Narvaja.

Como parte de su visita a Mendoza, Marcó del Pont visitó junto con las autoridades de la Aduana y la DGI las instalaciones de IMPSA, la empresa dedicada al desarrollo de energías renovables que el año pasado fue capitalizada por el Gobierno nacional.