El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio, multó a varias cadenas de supermercados por más de 400 millones de pesos debido a incumplimientos respecto al acuerdo de precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados. En este marco, el titular de la cartera, Sergio Massa, adelantó la implementación del programa "Precios Justos"

Entre los supermercados sancionados, se encuentran las cadenas de Carrefour ($217.500.000), Día ($138.600.000), Walmart ($26.600.000), Jumbo ($19.200.000), Coto ($2.400.000) y Josimar ($450.000). De esta manera, las multas acumuladas por la Secretaría alcanzan un total de $404.750.000. Con esta medida, se ordena el cumplimiento de infracciones pendientes por los periodos 2020 y 2022. 

La canasta contemplada en el programa Precios Cuidados incluye 450 productos de marcas líderes, de los rubros almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas. La nueva etapa estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.

Asimismo, se renovó hasta el 7 de noviembre el acuerdo de precios en siete cortes de carne vacuna. Los aumentos acordados con las empresas de consumo masivo son de 3,3% en octubre, 4,7% en noviembre y 4,4% en diciembre.

El programa "Precios Justos"

En la misma línea, el Gobierno nacional publicó ayer en el Boletín Oficial la resolución que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar, una medida conocida como "Precios Justos".

La idea de la iniciativa es consensuar con las principales empresas de consumo masivo una lista con precios que se mantengan por varios meses, pero cuyos valores queden reflejados en las etiquetas del empaquetado del producto.

"De lo contrario, lo que termina pasando es que, lo que acordamos en una oficina en el Ministerio de Economía con las empresas, después no se cumple en la góndola", dijo Massa en declaraciones radiofónicas este domingo. 

Asimismo, Massa aseguró que "Precios Justos" convivirá con Precios Cuidados. "Será a más largo plazo para dar certidumbre, tendrá más productos que Precios Cuidados y deberá fijarse el precio en el paquete del producto", explicó a Radio Rivadia.

Por último, deslizó una crítica al esquema actual para fijar precios: "Como método, los congelamientos dictados por la fuerza no funcionan. Sí, creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan más del 65% de lo que consumimos los argentinos", concluyó.