A un mes de que termine 2022, y con una inflación anual que rozará el 100%, los ahorristas argentinos siguen priorizando al dólar como forma de proteger su dinero. De hecho, durante noviembre, el dólar blue experimentó la tercera suba más importante del año, solo detrás de los meses de junio y julio, durante el auge de la corrida cambiaria. 

Es en este contexto que el dólar oficial aparece como una alternativa más económica para los compradores, ya que es notablemente más barato a su contraparte que se vende en el mercado informal. Actualmente, el dólar ahorro hoy se vende a un promedio de $288, mientras que el dólar blue hoy cotiza a $314, una diferencia de $26.

Es importante recordar que el dólar ahorro, también llamado "dólar solidario", es el nombre que se le puso al dólar oficial minorista más el recargo del 30% correspondiente del Impuesto PAIS, y el 35% deducible de del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, dando como resultado un recargo del 65% al precio del dólar oficial

Dólar hoy: noticias del día 

Requisitos para comprar dólar ahorro

Pese a que es más barato que el dólar blue, el dólar ahorro presenta una serie de restricciones y no cualquiera puede adquirirlo. De hecho, los siguientes grupos están inhabilitados para comprar dólares:

  • Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
  • Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
  • Los que cobraron planes sociales como la AUH, AUE, Potenciar Trabajo, entre otros
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados
  • Cotitulares de cuentas bancarias Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de USD 200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
  • Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
  • Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
  • Personas beneficiadas por Refuerzo de Ingresos
  • Los beneficiarios del subsidio de luz y gas

Por si fuera poco, con la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que oficializó el Gobierno en los últimos días, menos personas podrán acceder a la compra de dólar ahorro. Esto se debe a que muchos bancos fijan como uno de los requisitos, que únicamente aquellos clientes que superen los dos salarios mínimos puede adquirir la divisa

Cómo saber si puedo comprar el dólar ahorro

Una manera para saber si uno se encuentra dentro de los grupos afectados por las restricciones es a través de la Certificación Negativa de Anses. Este documento virtual que acredita que la persona que lo realizó no se encuentra recibiendo ningún tipo de beneficio por parte del Gobierno.

Para tramitarla se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresá a la sección Certificación Negativa del sitio de Anses
  • Completá el formulario con tu número de CUIT/CUIL y el período por el que pedís la certificación
  • Es importante resaltar que la validez de dicho documento tiene un tiempo límite de 30 días.