Nuevo salario mínimo vital y móvil: de cuánto es el aumento y a cuánto se va en 2022
El Consejo Nacional del Salario definió un incremento en cuatro tramos a partir de abril, que impactará positivamente en beneficiarios de algunos programas sociales. Cómo impacta en el bolsillo y quiénes se benefician
Sindicalistas y empresarios, bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, acordaron este miércoles un aumento del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que llegará en cuatro tramos en abril, junio, agosto y diciembre de este año. Según informaron, las partes podrán solicitar la revisión total de lo convenido a partir de agosto próximo.
En el primer bimestre del año, la inflación minorista fue de 8,8%, mientras que en los últimos 12 meses alcanzó el 52,3%. Por eso, el Consejo Nacional del Salario (CNS) definió un nuevo haber mínimo para ayudar al bolsillo de los argentinos, fuertemente afectado por los aumentos de precios del último tiempo.
Aumento del salario mínimo, vital y móvil
Actualmente, el ingreso mínimo está en 33.000 pesos. El incremento del SMVM será de 45%, informó el CNS. Se repartirá en cuatro tramos:
- 18% en abril: se cobra $38.940
- 10% en junio: se cobra $42.240
- 10% en agosto: se cobra $45.540
- 7% en diciembre: se cobra $47.850
Las definiciones también impactarán en asignaciones sociales, de acuerdo a la normativa del organismo. La pauta definida por el Gobierno se cifró en el 40%, valor que también fue asignado para las rondas de paritarias.
Según pudo saber BAE Negocios, la parte empresaria había propuesto el 40%, la CGT el 45% a diciembre, la CTA de los Trabajadores un 25% inmediato y revisión para agosto, en tanto la CTA Autónoma reclamó el 53%.
A cuánto se va el salario mínimo, vital y móvil
El Consejo Nacional del Salario (CNS) fijó el nuevo haber mínimo y las prestaciones de piso y tope para los desempleados con el 45% de aumento y llegará a fin de año a $47.850.
No obstante, para el Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma (CTAA), el salario mínimo debería ser hoy de casi 60.000 pesos. Consultados por BAE Negocios, economistas concordaron en que el motor de la caída del SMVM fue en el período 2016/2019, a consecuencia de las políticas económicas aplicadas.
Quiénes cobran el salario mínimo, vital y móvil
El SMVM "es la menor remuneración que debe percibir en efectivo un trabajador, sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”, según la ley 20.744.
El aumento del ingreso mínimo beneficiará además a muchos programas sociales, que reflejarán una suba por este cambio. Los alcanzados son los beneficiarios de los siguientes programas:
- Becas Progresar
- Programa Acompañar
- Potenciar Trabajo
- Seguros de desempleo
¿Por qué? Cada "salario social complementario" se actualiza automáticamente, representando así la mitad del salario mínimo.