“Vemos una desaceleración de la inflación”, sostuvo Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, en diálogo con BAE Negocios. La referencia es sobre los datos preliminares de diciembre, donde el precio de los alimentos tendría una variación cercana a los 4 puntos porcentuales, tal como se propuso el Gobierno a través de Precios Justos. El jueves saldrá el dato del IPC de noviembre, que también daría cuenta de una baja en relación al mes anterior. La pregunta que surge es si la momentánea desaceleración de la inflación se explica porque los formadores de precios ya ajustaron todo lo posible, o por el efecto de Precios Justos o por el freno en la actividad económica. 

“La incertidumbre sobre el mercado único y libre de cambios y la situación de las importaciones ya generó que todos ajustaran los precios como tenían que ajustarlos. Entonces, ahora tenés una menor aceleración sumado a los efectos del programa oficial”, agregó Menescaldi para descartar que el freno de la actividad económica ya evidenciado tenga su correlato en los precios, al menos por ahora.

En la segunda semana de diciembre, los precios de los alimentos aumentaron un 1,2% respecto a la semana anterior. Para EcoGo, la inflación de los alimentos consumidos dentro del hogar trepará durante el último mes del año un 4,4%, mientras que el dato general se ubicaría cerca de los cinco puntos porcentuales.

Por su parte, el Índice de Precios de Supermercados que publica el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) muestra un incremento del 0,9% durante la segunda semana de diciembre en relación con la semana anterior y de 4,8% respecto de cuatro semanas atrás. “En el marco de Precios Justos, lo que más aumenta son los Alimentos Frescos (4,3%)”, indicaron desde el CESO.

Las principales subas del mes estarán en los bienes regulados, según EcoGo. Una apreciación similar a la que posee el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

“Las naftas incrementaron 4% sus precios a principios de mes, en el marco del acuerdo con las petroleras. Los colegios privados con aporte estatal en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 14,5% y otro 10% en la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, también habrá un impacto del incremento bimestral de las prepagas, previsto en un 13,8%, mientras que los servicios de comunicaciones tienen habilitado una suba del 9,8%”, explicaron desde CEPA.

De todas maneras, las empresas vinculadas a los servicios de internet y cable pueden cobrar a discreción ya que siguen beneficiadas por una cautelar impulsada por el Grupo Clarín.

“Si miras lo que sucedió en CABA, la variación de precios de los alimentos de noviembre te dio un 4,2%, cerca del objetivo de Precios Justos. Esto también incidirá en diciembre. En cambio, en el resto de los rubros como vivienda, gas, luz y recreación habrá subas sensibles”, aclaró Hernán Letcher, titular de CEPA, quien también descarta que la baja de la inflación esté vinculada al freno de la actividad.

Desde la consultora Econviews también destacan la merma en la inflación, aunque en su análisis sí lo vinculan a la caída de la actividad. En el rubro vestimenta es donde podría relacionarse el parate económico con la momentánea moderación de la inflación, según esta consultora.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI