Precios Cuidados: discusión "caliente" por nivel de aumento
La expectativa empresaria es lograr dos dígitos acumulados (julio, agosto y septiembre), por ejemplo, un 10% hasta la siguiente renovación, que será el 7 de octubre
Frente al vencimiento cercano del programa, el Ministerio de Desarrollo Productivo comenzará el lunes con reuniones individuales con la industria de alimentos, bebidas y artículos de limpieza para definir la prórroga de Precios Cuidados, que para el Gobierno debe oscilar entre el 6% y 9% de subas para el tercer trimestre.
En un contexto donde hay faltantes puntuales en los supermercados y fuertes remarcaciones, desde el sector empresario quieren dos dígitos de aumento, tratándose de que son tres meses (julio, agosto y septiembre), señalaron las fuentes a BAE Negocios. “Las reuniones individuales no arrancaron y en principio arrancan el lunes”, ampliaron.
Como ya adelantó este medio, Precios Cuidados se extenderá durante todo el año y podría tener algunos productos menos que no son esenciales. En lo que respecta al plan, seguirá durante todo el 2022, porque es el plan "madre" del Gobierno en materia de sostenimiento de valores de referencia. Precios Cuidados se extenderá hasta el 7 de octubre; y luego hasta el 7 de enero del año próximo.
Un empresario líder apuntó que observa un escenario “en 9 por ciento, con aumentos de 3% mensual”, mientras otros visualizan un 6% total hasta octubre. “Mira… ni arrancaron las conversaciones con la Secretaría. Compartimos los costos que tenemos y de ahí se verá qué resulta”, expresó un hombre de negocios.
Los costos altos
“Es algo que queremos conversar porque las materias primas, insumos, energía, mano de obra, fletes etc., son todos aspectos que inciden y si le sumas inflación y retraso que tienen algunos productos que vienen estando de hace tiempo...”, agregan desde una cadena comercial.
En este cuadro de situación, fuentes de la Intercámara de Consumo Masivo (compuesta por mayoristas, cadenas provinciales y almacenes) expresaron que existen "faltantes graves en aceites, y en menor grado, en galletitas, congelados y leche larga vida", aunque el panorama es mejor que hace algunas semanas.
Luego de la llegada de Guillermo Hang a la secretaría de Comercio, tras la salida de Roberto Feletti, el Gobierno se prepara para lanzar Precios Cuidados, con varios cambios que están siendo analizados. En primer lugar, una canasta más chica y focalizada, que dejará afuera de la actual lista de 1.350 aquellos menos demandados o irrelevantes para los consumidores.
Desde la nueva gestión al frente de la secretaría de Comercio consideran que una lista más corta de productos permitirá focalizar mejor los esfuerzos de las empresas. Reconocen la incomodidad de arrancar con aumentos más altos de los previstos en los meses anteriores, pero consideran que es clave reducir la actual brecha de precios entre artículos que están dentro y fuera del programa, que hoy ronda entre 30% y 40%, para evitar desabastecimiento.