Una de las principales medidas que adoptará el Gobierno es la eliminación parcial de retenciones, para impulsar las exportaciones en un grupo de sectores de la industria para lo que resta de este año y el 2023.

Fuentes oficiales y de dos sectores estratégicos señalaron a BAE Negocios que “se trata de un premio, un incentivo fiscal” para que suban las exportaciones de 2022 en comparación con 2021 y así en adelante. La industria automotriz “picó en punta” porque ya tiene el beneficio fiscal y le seguirán sectores metalmecánicos, bienes de capital, cadena textil.

Por un lado, y de cara al 2023 desde el Gobierno ya dan “como un hecho la reducción de los derechos de exportación en el universo automotriz”, beneficio que caduca a fin de año y será prorrogado hasta el 31 de enero de 2023.

Fuentes del rubro automotor confiaron a este medio que: “El incentivo por exportación incremental ha funcionado muy bien y esperamos la convocatoria de la Secretaría de Producción”, a cargo de José Ignacio de Mendiguren, “para conversar sobre ese y varios otros temas”.

Comparación

De esta forma, durante 2022 las empresas continuarán tributando con las alícuotas actuales hasta un monto equivalente a las exportaciones del 2021 y, por las exportaciones adicionales, dejan de tributar derechos de exportación.

El año próximo, las terminales y autopartes más otros sectores de la industria pagarán derechos de exportación hasta el monto de las exportaciones facturado este año y una vez superado, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones incrementales.

El automotriz es uno de los sectores industriales más importantes de la economía argentina por su capacidad para generar valor y empleo de calidad. A su vez, la cadena cuenta con un entramado de proveedores locales, en su mayoría MiPyMEs, que proveen productos elaborados y copor eln valor agregado.

El sector tiene cada vez un mayor perfil exportador. En el 2021, las exportaciones de enero a agosto acumularon USD3.985 millones, superando el total exportado en todo el año 2020.

Al momento de anunciar medidas para fortalecer reservas, Massa destacó: "Vamos a defender cada dólar de los argentinos". En este sentido, anunció cuatro medidas: "Vamos a promover por DNU regímenes para agroindustria, mineria, hidrocarburos y economía del conocimiento. El capítulo impositivo vamos a esperar el tratamiento del Congreso".

Más notas de

Francisco Martirena

Argentina será miembro del BRICS y ampliará mercados de exportación

Argentina se suma al BRICS

Alimenticias pedirán a Comercio más aumentos en Precios Justos

Empresas quieren aumentos mayores

Negocian con Mongolia la apertura de mercado en cítricos y biotecnología

Negociaciones para vender a Mongolia

Precios arriba de inflación, realidad permanente en supermercados

Aumentos por encima de la inflación

Mercosur apura un acuerdo con Israel para subir exportaciones

Apuran ampliar un acuerdo con Israel

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan