El gobierno nacional amplió el Presupuesto 2022 hasta los $1,3 billones. De ese total, $1,1 billones serán para operaciones de crédito público. Se trata de la decimocuarta modificación presupuestaria de 2022, que en este caso se formalizó por medio del Decreto 829/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial.

El Poder Ejecutivo explicó que este nuevo incremento "resulta necesario" para poder "incorporar el impacto de las mejores en las remuneraciones dispuestas por normas legales" durante este año. 

Por este motivo, explicó, una de las medidas necesarias requiere modificar los créditos vigentes de las siguientes áreas:

  • Auditoría General de la Nación
  • Cámara de Senadores y de Diputados
  • Biblioteca del Congreso
  • Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso de la Nación
  • Oficina de Presupuesto del Congreso
  • Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
El Ministerio de Transporte es una de las área con mayor incremento presupuestario

Presupuesto: los aumentos más importantes

El texto oficial estableció una partida de $69.802.050.728 destinada al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial para retirados y retiradas y pensionados y pensionadas de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal.

Además, destinó $72.577.242.261 como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Asimismo, prorrogó el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País por $48.000 millones

Sobre este punto, el Ministerio de Transporte destacó que “luego de que la oposición no aprobara el Presupuesto para el ejercicio 2022 y las dificultades generadas a raíz de esto, el Gobierno extiende el monto del Fondo Compensador al interior del país”.

“Esta normativa permite que el Ministerio avance en el esquema de pago restante para el corriente año, con el objetivo de brindar asistencia económica al sector y garantizar mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas”, indicó el área que conduce Diego Giuliano.

Anses recibió más de $72.500 millones

Los otros incrementos presupuestarios

El decreto también incrementó en $ 5.500 millones el monto destinado al pago de deudas previsionales, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a cargo de la Anses, quedando en consecuencia determinado en $ 84.777 millones.

En otro orden, se determinó que los ministerios del Interior, de Economía y de Turismo, y Jefatura de Gabinete deberán constituir una aplicación financiera gratuita a favor del Tesoro Nacional por $82.000 millones, $7.000 millones, $ 6.000 millones y $ 75.000 millones.

A efectos de su instrumentación, el decreto dispuso la emisión de pagarés del Gobierno a esos organismos, por los mismos montos, con fecha de emisión el 15 de diciembre próximo, y vencimiento el 15 de marzo de 2023.

Por otra parte, se determinó un incremento por $ 1,1 billones para operaciones de crédito público con plazo mínimo de amortización de 90 días.