La segunda escala del viaje presidencial a Estados Unidos será en la ciudad más poblada del estado de Texas. En Houston, una meca del petróleo, el presidente Alberto Fernández presentará los atractivos del yacimiento Vaca Muerta ante 30 empresas de las empresas más importantes del sector petrolero. “La presentación durará una hora y se titula " Vaca Muerta y las posibilidades de inversión en la Argentina", según adelantaron a Grupo Crónica fuentes oficiales.

Mientras el mercado energético internacional evidencia dificultades y faltantes como consecuencia de la guerra en Ucrania y las sanciones económicas a la Federación Rusa (uno de los mayores proveedores de gas a Europa), el mandatario argentino hace foco en difundir las oportunidades que se presentan en el país.

Durante su discurso de ayer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Fernández reservó unos párrafos para destacar el potencial de la Argentina para convertirse en exportador estable de energía.

“Contamos con la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional”, aseguró en referencia a Vaca Muerta ante los representantes de 193 países miembros. A su vez, destacó que “contamos con una gran reserva de litio y con el potencial para desarrollar la energía solar y eólica, así como el hidrógeno de bajas y nulas emisiones”.

En Houston, habrá un almuerzo y el Presidente hablará ante 30 empresas. Lo presentará el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. De la exposición participará también el presidente de YPF, Pablo González.

En la presentación  "Vaca Muerta y las posibilidades de inversión en la Argentina se darán los detalles. En esa exposición participará también el presidente de YPF, Pablo González.

Entre los empresarios que escucharán al mandatario figuran David Mendelson, de Total Energies; Bill Langin, de Shell; Thomas Schuessler, de Exxon; Eric Dunning, de Chevron, y Patrick Galleti, de Schlumberger, entre otros.

Algunos de esos directivos ya estuvieron reunidos días atrás con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien visitó Estados Unidos dos semanas atrás. En esta oportunidad, habrá mayor cantidad de compañías presentes.  

“Debemos dar previsibilidad a la energía”, indicó ayer Fernández ante la ONU.” Argentina seguirá estando presente para contribuir a enfrentar ese gran desafío y por eso estamos incrementando la producción para proveer al mundo de energías limpias y de aquellas que, como el gas natural, permitan reducir las emisiones de carbono durante la transición”, describió.


Luego de la exposición la comitiva oficial emprenderá el regreso al país.


Toda la cobertura sobre Transición Energética e inversión 


Discurso ante la ONU

El miércoles, el presidente expuso en el 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, donde destacó que “las naciones endeudadas padecen mucho más los efectos del sistema establecido. Argentina está entre ellas” y agradeció “a los Estados que nos apoyaron y nos apoyan en el complejo proceso de renegociación de nuestra deuda externa”. 

En otro tramo del discurso, el mandatario se refirió a la seguridad alimentaria y aseguró que “debemos garantizarla a todos los habitantes del planeta. No podemos transitar este tiempo con hambrunas” y lo vinculó con la responsabilidad que tienen los Estados y la sociedad en la preservación del medioambiente.

También pidió “trabajar acuerdos globales que aseguren la estabilidad democrática, la paz y la convivencia” y agradeció la solidaridad que la Argentina recibió del mundo entero por el intento de magnicidio perpetrado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Más notas de

Florencia Golender

Efecto Macri: el kirchnerismo pide que Alberto se baje y hay respuesta: “Nadie puede vetar a nadie”

El kirchnerismo pide que Alberto se baje y hay respuesta: “nadie puede vetar a nadie”

El albertismo da por ganada la batalla contra la “dedocracia” y celebra que Máximo Kirchner "comience a entender la estrategia”

El albertismo da por ganada la batalla contra la “dedocracia”

Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández abogó por la “unidad e integración” y pidió un “cambio drástico” del sistema financiero

Alberto pidió un “cambio drástico” del sistema financiero

Alberto Fernández llegó a República Dominicana con el foco en una nueva arquitectura financiera

Alberto Fernández llegó a República Dominicana

La agenda de Alberto Fernández en República Dominicana, la comitiva y una nueva escala antes de Washington 

Alberto en República Dominicana: agenda, comitiva y la escala previa a Washington 

La salud de Alberto Fernández: ¿Qué cuidados debe tener por la hernia de disco?

Cómo sigue el estado de salud de Alberto Fernández.

Massa se reunió con Georgieva: el FMI adaptará la meta de reservas “a la realidad” y no se revisará más trimestralmente

Metas y revisiones del FMI, las claves de la reunión Massa-Georgieva

Argentina y Alemania buscarán impulsar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

Alberto Fernández recibió al canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio San Martín.

Alberto Fernández recibió a Olaf Scholz en el Palacio San Martín y mantuvieron una reunión bilateral

Alberto Fernández con el canciller alemán Olaf Scholz en la sede de la Cancillería. (Foto: Presidencia)

Llegó Olaf Scholz al país para reunirse con Alberto Fernández en el Palacio San Martín: ¿Qué temas abordarán en el encuentro?

Llegó el canciller alemán Olaf Scholz a la Argentina, lo recibió en Ezeiza Santiago Cafiero.