“Se normalizó un 95% la importación de materias primas y de bienes de capital”
El tesorero de la UIA y anfritrión del Día de la Industria que se festejará este jueves en Buenos Aires, Martín Rappallini, destacó el trabajo en conjunto con el Gobierno nacional para restablecer el acceso a las divisas para el abastecimiento productivo. Además, dijo que un acuerdo con el FMI generará condiciones para una fuerte inversión en el sector.
El tesorero de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, afirmó que las empresas retomaron el acceso a las divisas para el abastecimiento productivo, luego del conflicto que desató el cepo al dólar durante el inicio de la pandemia, y para la solución destacó el trabajo conjunto que realizaron con el Gobierno. Dijo, además, que el día de la Industria -que se realizará en una de las plantas perteneciente al Grupo Alberdi, en donde es director- será en un clima de "recuperación" y predijo un 2022 con números positivos.
En una entrevista con No Pasa Nada por FM Concepto, el presidente de la Uipba sostuvo que un acuerdo con el FMI ayudará "para que la inversión empiece a crecer fuerte".
- ¿Cómo llegan las empresas al festejo del día de la industria?
- En la pandemia trabajamos muchísimo para poner la industria en funcionamiento, con los sindicatos, y con el Gobierno. Hoy tenemos los números de la recuperación son casi un 25% contra el 2020 el primer semestre, y un 5% contra el 2019. Si bien, vemos un país que ha tenido que pasar una situación muy dura en muchos sectores, podemos decir que la industria se está recuperando y hay tranquilidad. Las plantas están produciendo, con expectativas y dispuestos a resolver problemas que vienen acarreados con esta pandemia que impactó en todo el mundo. Es un año que podemos festejar una recuperación de la industria con expectativa de futuro para seguir creciendo y avanzando.
- ¿Qué significa organizar un día de la industria en tu fábrica?
- Es un honor muy grande festejar el día de todos los industriales en nuestra planta, que es de última tecnología. Tenemos cinco líneas de producción, y ésta es donde fabricamos porcelanatos en grandes medidas, mármoles y todo tipo de diseños. Está en los más altos estándares de calidad y de diseño a nivel internacional. De hecho, exportamos a Europa, que es un mercado altamente productivo en este tipo de porcelanatos. Es un orgullo que en la Argentina una planta de altísima tecnología sea la sede para festejar el día de la industria. Es el objetivo que queremos para la industria.
- ¿Puede ser un punto de acercamiento con el Gobierno después de las tensiones?
- El flamante presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, ha dado muestras en su carrera profesional de ser un hombre de diálogo y de encontrar soluciones. Sentarse en una mesa y buscar caminos de solución. Si hay alguna rispidez, que no existe por parte nuestra, vamos a resolverla dialogando. Plantear nuestros problemas e incorporar las distintas propuestas que tenemos en la UIA.
- ¿El gobernador de la provincia de Buenos Aires va a poder participar?
- Las invitaciones están hechas tanto para el Presidente (Alberto Fernández) como para el gobernador (Axel Kicillof). Es bueno que todas las autoridades nacionales y provinciales estén presentes. Queremos celebrarlo, es nuestro día. También estarán representantes de las distintas embajadas, representantes de los trabajadores. Todos los que forman parte de la familia industrial. Es una forma de tomar un compromiso a futuro. La salida va a ser produciendo, trabajado, exportando. Qué estén presente dependerá de la agenda de ellos, que es bastante complicada.
- Con el acuerdo de PBA con los bonistas y un posible cierre con el FMI, ¿esperan efectos para la industria?
- Es muy bueno que el país normalice su situación financiera a nivel internacional y local. Siempre que hay líneas de créditos para el desarrollo productivo, infraestructura, como también a nivel privado, es porque muchos sistemas de financiamiento para bienes de capital funcionan cuando los países están dentro de las normas internacionales. Y cuando esos países tienen determinado grado de inversión es muy beneficioso, sobre todo, para las posibilidades de generar fuentes de trabajo. Por eso celebro que se vayan acercando las posiciones con el Fondo Monetario, y también que la Argentina no genere ruido en los temas financieros. En la medida que no haya tipo de noticias, ayuda para que la inversión empiece a crecer fuerte.
- ¿El precio de los fletes internacionales preocupa a los industriales?
- Esto lo vivimos el año pasado a nivel internacional. Hubo un gran desajuste. Algunos puertos estaban llenos de contenedores, otros estaban vacíos. Hasta que se regularizó, generó muchísima suba de costo. Había container que pasaron de valer USD1.000 a USD10.000. A medida que vaya pasando el tiempo se tiene que ir normalizando. El crecimiento en los fletes internos genera este tipo de situaciones. Hay mayor demanda, y tal vez no alcanza con los camiones que hoy tenemos como flota disponible. A veces, no es bueno, pero es preferible este tipo de problemas que se pueden ir resolviendo, a problemas de recesión o de caída que son mucho peores.
- ¿Se mantiene el reclamo de mayor acceso al dólar para importar insumos?
- Existieron problemas el año pasado cuando estábamos saliendo de la pandemia. En octubre y noviembre trabajamos muy cerca de la Secretaría de Comercio y también del Banco Central, llevando los casos de distintas cadenas de valor, y se fue normalizando casi en un 95% el comercio de importación de materias primas y de bienes de capital. Debe haber algún caso de manera excepcional, pero se ha normalizado, y ha crecido también porque estábamos en algún momento de importaciones de USD4.500 millones y ya estamos en torno a los USD6.000 millones. Se ha ido normalizando la importación. Es fundamental para generar productos y poder exportar al mismo nivel. También la exportación ha crecido fuerte en el último semestre.
- ¿Hay alguna tensión en la cadena de valor en concepto de precios?
- Hay una inflación mundial en materias primas. Estamos favorecidos en el caso de la soja, que nosotros producimos. Entiendo que puede haber habido algún aumento de precio, pero están en línea con la actualización normal de inflación que tienen la mayoría de los productos.
- ¿Qué expectativas hay para actividad industrial para el cierre del año y para 2022?
- Este año ha sido de recuperación. Para el año que viene no vemos un crecimiento tan fuerte como este año, pero esperamos que la industria siga creciendo. Va a haber que acompañar ese crecimiento a nivel financiero, ver el tema impositivo. Hay muchos debates que tenemos que dar para que se sostenga el crecimiento industrial y las exportaciones. Estamos convencidos de que la única salida para el país es que la industria crezca, genere valor agregado, exporte, genere dólares para ir generando una macroeconomía más estable, y para que el dólar se estabilice. Este es el gran desafío que tenemos como sociedad.
- ¿Esos debates que este año se impusieron en la agenda se pierden al ser este un año electoral?
- La disputa política deja de lado este tipo de debates, pero esperemos que una vez pasadas las elecciones podamos sentarnos a ver cómo hacemos para que este país entre en la senda del desarrollo, que es lo que queremos todos. Tenemos niveles de pobreza y problemas que solo se van a resolver con una economía que crezca. Tener una economía que se recupera cambia los nervios, las fábricas cuando están funcionando generan otros climas. Cuando la fábrica está parada genera mucha desazón, y baja el ánimo del empresario. Para crecer sostenido en el tiempo tenemos que sentarnos a debatir para allanar el camino de la inversión, del trabajo y la exportación que es lo que queremos todos.
- ¿Cómo analizan el escenario electoral?
- No está centrado en las miradas hacia el futuro de qué país queremos. La política tiene sus distintas formas de trabajar. Nosotros como gremial empresaria tenemos que saber adaptarnos y plantear nuestros puntos de vista. Esperamos los resultados para sentarnos con los nuevos legisladores para plantear los problemas industriales.