La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunciará esta tarde los detalles del aumento de tarifas de electricidad, gas y agua residencial que contempla la nueva segmentación por ingresos y consumo que impulsó tras su llegada el ministro de Economía, Sergio Massa. La intención es dar señales de reducción del déficit fiscal en el corto, mediano y largo plazo. Falta saber qué sucederá con los usuarios de segmentos "medios" y "vulnerables" que todavía no se anotaron para mantener el subsidio. Los analistas advirtieron que los incrementos en las boletas tendrán impacto en la inflación en los próximos meses.

Para el director del Cepa, Hernán Letcher, el incremento de tarifas tendrá impacto en la inflación recién desde septiembre. El IPC de julio fue del 7,4%, el más alto en 20 años, y apunta a cerrar todo 2022 con un alza superior al 90%, según estimaciones privadas.

El director de la consultora LCG, Guido Lorenzo, sostuvo: "El impacto de primera vuelta nunca es importante, incluso menos de medio punto, pero con ingresos tan atrasados se va a sentir. Los comercios, almacenes o remiserías, por ejemplo, tienen tarifa residencial y eso va a tener impacto de segunda vuelta". Es decir, que al golpear en los costos, generan aumentos al consumidor en segunda instancia.

La comunicación estará a cargo de Royón y los subsecretarios de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; de Hidrocarburos, Federico Bernal, y de Planificación, Cecilia Garibotti. Las definiciones estaban previstas para el martes pasado, luego se postergaron al jueves y, finalmente, fuentes de Energía precisaron que será este martes a las 13 a través de una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

Este fin de semana, los funcionarios mantuvieron reuniones virtuales con sus pares de otras provincias y con empresas distribuidoras y cooperativas para afinar los criterios de la nueva segmentación, que tendrá un carácter "federal". Es que todavía restaba definir qué sucederá con los segmentos "medios" y "vulnerables" que no se habían inscripto para mantener los subsidios y con las regiones que no tienen gas natural. Todo eso será resuelto en el documento que presentará hoy la Secretaría.

Oficialmente sólo trascendió que los beneficiarios de la tarifa social no sufrirán más aumentos en lo que queda del año, mientras que los usuarios de ingresos medios tendrán consumo subsidiado hasta 400 kilovatios-hora, por lo que pagarán pleno por el incremental. Los 4 millones de hogares que no se anotaron pagarán la tarifa plena y el alza será en tres tramos. Esta tarde se conocerá cuáles serán los topes de consumo en el caso del gas y agua.

El universo que perderá todo el subsidio, cerca del 30% de los usuarios, tendrá aumentos del 200% que se aplicarán a partir del 31 de agosto, el 31 de octubre y el 31 de diciembre, es decir cada dos meses. Royón anticipó este fin de semana que el primer incremento será el más "importante" y los restantes serán menores: "Puede haber actualizaciones desde $1.200 hasta $4.000 o $5.000 en casos de mucho consumo. Después todas serán menores al índice de variación salarial".

En el Ministerio de Economía estiman que con las nuevas tarifas habrá un recorte de $50.000 millones en subsidios durante 2023. Los analistas estiman que el ahorro en lo que queda del año será del 0,3% del PBI. El desvió con la meta de déficit fiscal del FMI para 2022 es de 0,7 puntos sobre el 2,5% del PBI previsto.

Más notas de

Agustín Maza

Venta de bonos: Anses tendrá más fondos para dar crédito al consumo y la inversión

Venta de bonos: Anses tendrá más fondos para dar crédito al consumo y la inversión

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

El BCRA encendió la maquinita por primera vez desde que asumió Sergio Massa

El BCRA encendió la maquinita por primera vez desde que asumió Sergio Massa

De qué se trata el "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

El "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Sergio Massa activa medidas para contener el dólar y llegar a las elecciones sin sobresaltos

Sergio Massa activa medidas para contener el dólar y la inflación

Deuda en pesos: nuevo test con el mercado, reunión con bancos y otro canje en puerta

Deuda en pesos: nuevo test con el mercado, reunión con bancos y otro canje en puerta

Cortes de luz: Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por 180 días

Cortes de luz: Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por 180 días

FMI: acuerdan postergar el pago de USD2.700 millones hasta el próximo desembolso

Postergan un pago al FMI hasta el próximo desembolso

FMI: se retrasó un desembolso clave y esta semana hay pagos por USD2.700 millones

FMI: Economía analiza qué hacer con el pago de USD2.700 millones