Sergio Massa cerró sus consultas a empresas y arma el dólar Qatar
Sergio Massa visitó Camarco y recibió un nuevo pedido por aplicar un "dólar Qatar" para privilegiar los pocos dóalres del BCRA para importar insumos destinados a la industria.

Por Agustín Maza
El Ministro de Economía, Sergio Massa, recibió un nuevo pedido, esta vez de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), para aplicar un tipo de cambio más alto para el turismo y privilegiar el pago de insumos productivos, es decir, un "dólar Qatar". En el Palacio de Hacienda van terminando la recorrida por entidades empresarias para afinar los detalles de la medida y no descartan un anuncio en ese sentido durante los próximos días. También transmitieron a los empresarios que esperan que la baja de la inflación en el último trimestre sea demasiado leve, pero prometieron que en la primera mitad del 2023 será sustancial.
Este martes Massa llegó 13.30 a la sede de Camarco, ubicada en Paseo Colón al 823, para compartir un almuerzo que duró dos horas y escuchar cuáles eran las principales inquietudes de los empresarios. Una de las que surgió durante la charla fue la preocupación por los problemas que tienen para importar bienes necesarios para las obras y que aquejan también a sus proveedores industriales.
El titular de la entidad, Gustavo Weiss, comentó a BAE Negocios: "La postura de la cámara es que hay que privilegiar los pocos dólares que hay para la producción. Todo lo que es gastos de consumo, entre ellos el turismo, debería tener eventualmente un valor más alto que no compita con las necesidades de la industria". Massa les ratificó que en los próximos días se conocerán medidas para que haya certidumbre en las fechas de pago de importaciones para las empresas, en particular pymes.
En el Ministerio de Economía dijeron a BAE Negocios que Massa terminó de recoger las propuestas de UIA, Came, Cgera y ahora Camarco, vinculadas con aplicar un tipo de cambio más alto para los consumos de argentinos en el exterior. "En los próximos días puede haber anuncios, siempre con la premisa de cuidar los dólares para la importación de insumos industriales y los niveles de actividad económica, en un momento donde va a crecer la demanda", resaltaron.
Por otro lado, la preocupación más fuerte que transmitió Camarco al ministro fue la de la aceleración de precios, ya que los contratos de obra pública quedan atrasados, las construcciones se ralentizan y pueden terminar por pararse: "Nos dijo que está trabajando y que aspira a que a mediados del año que viene la inflación baje sustancialmente con medidas de política económica".
En Economía afirmaron que "no fue una promesa", pero que el primer objetivo es "estabilizar la macro para después centrarse en la baja de los niveles inflacionarios". Massa reveló además que busca un acuerdo de precios con las 27 principales empresas de consumo masivo. Con una diferencia respecto a Precios Cuidados y es que será al nivel de las fábricas y no de los supermercados. Además descartó la intención de dar un bono o suma fija por decreto a trabajadores privados en este contexto.