Sergio Massa destacó a la industria tecnológica como la de "mayor peso relativo en la balanza comercial"
El ministro de Economía presentó esta tarde un nuevo régimen de incentivo para la Economía del Conocimiento, con el cual se espera que el sector exporte US$ 10.000 millones en 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes 3 de octubre que la industria tecnológica en el país "es el complejo exportador de mayor peso relativo en la balanza comercial" porque exporta el producto del talento y el capital humano de los argentinos, al anunciar el nuevo régimen de incentivo para la Economía del Conocimiento.
"Cuando exportamos talento y capital humano exportamos un enorme valor y desde un recurso que nos queda: que es el talento de los argentinos", destacó Massa al presentar en el Centro Cultural Kirchner el nuevo régimen de fomento a las Inversiones y a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento.
"Anunciamos medidas para estimular el crecimiento de las actividades de la Economía del Conocimiento, favoreciendo la generación de divisas y el empleo calificado en un área clave para el desarrollo nacional", publicó Massa en su cuenta de Twitter.
Junto a @ArielSujarchuk y referentes del sector, anunciamos medidas para estimular el crecimiento de las actividades de la Economía del Conocimiento, favoreciendo la generación de divisas y el empleo calificado en un área clave para el desarrollo nacional.#ArgentinaAvanza pic.twitter.com/1RPKsxYOZA
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 3, 2022
El ministro agregó que "la aspiración es que ese enorme reconocimiento que tiene Argentina a nivel regional respecto del capital humano se transforme en una marca permanente" y remarcó que "trabajamos para ser los principales proveedores regionales de capital humano".
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda destacó durante su intervención que "el programa de este decreto dice que el Estado se hace presente, aportando en los bonos de capital la idea de multiplicar por tres la cantidad de compañías que accedan a beneficios fiscales para poder incrementar nuestra capacidad exportadora".
Asimismo, Massa resaltó que "la idea de que puedan pagar mejores salarios sobre el incremental de divisas es para que nuestros talentos tengan la posibilidad de poder quedarse acá teniendo salarios competitivos a nivel regional".
Objetivos del régimen para la Economía del Conocimiento
El ministro indicó que "la decisión del Gobierno, del presidente (Alberto Fernández), de impulsar este programa de incentivos y beneficios tiene un impacto en los números: aspiramos a que el sector en 2023 exporte US$ 10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina".
Además, aseguró que "esta política no está solamente vinculada a cuidar las reservas, porque también sabemos que genera empleo formal y de calidad, general valor, genera crecimiento del PBI. Y además nos devuelve algo muy importante como sociedad, que es la autoestima", afirmó.

El régimen presentado hoy exceptuará, en primera instancia, a las empresas del sector que realicen inversiones superiores a US$ 3 millones, de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20% en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios o emprendimientos.
La misma norma también prevé una libre disponibilidad del 30% de las divisas para aquellas empresas que alcancen un incremento de sus exportaciones, con el incentivo de que ambos beneficios serán acumulables. En cambio, las compañías que no hayan utilizado el bono de crédito fiscal podrán transferirlo a otra firma por única vez.