Por qué se demoró el regreso de Silvina Batakis desde Estados Unidos
Finalmente, la ministra de Economía retomará sus funciones en el país el jueves por la mañana. La funcionaria viajó el pasado sábado a Estados Unidos para reunirse con el FMI, el Banco Mundial e inversores de Wall Street
La ministra de Economía, Silvina Batakis, se vio obligada a posponer sus planes de retorno a Buenos Aires producto de una complicación en las conexiones de los vuelos de regreso tras su gira por Washington.
A pesar de que la ministra tenía previsto retomar sus funciones durante este miércoles, producto de las complicaciones en las conexiones de los vuelos, lo hará el jueves por la mañana. "Había varias combinaciones internas, se podía solucionar, pero no había lugar en el regreso internacional", indicaron fuentes oficiales a la prensa.
La funcionaria viajó el sábado por la noche a Estados Unidos para reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, autoridades del Tesoro e inversores de Wall Street, a pesar de la suspendida bilateral del presidente Alberto Fernández con su par norteamericano, Joe Biden.

Batakis en Washington
Luego de su primer cara a cara con Kristalina Georgieva, el Ministerio de Economía reveló que se trató de un extenso encuentro en el que las autoridades del FMI "mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina".
En la previa, la titular del Palacio de Hacienda ya había tenido otro encuentro en Washington con David Lipton, Yanet Yellen, y un equipo del Tesoro de Estados Unidos en su edificio.
Además, la ministra también encabezó un encuentro con el representante del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. "Con el compromiso de ayudar a proteger a los pobres de los impactos de la inflación, mejorar los servicios básicos y promover un retorno sostenible al crecimiento", expresó el directivo en su cuenta de Twitter.
Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo aceptó otorgarle un crédito al país por USD 1.140 millones, con el objetivo de "promover la descarbonización del sector energético". Por el momento, aún están pendientes los otros dos desembolsos ligados al acuerdo con el FMI que corresponden al primer semestre.