Sin un IFE, analizan un Ingreso Juvenil de Emergencia (IJE) para jóvenes entre 18 y 24 años: ¿de qué se trata?
A un año del pago del tercer Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), agrupaciones sociales y legisladores proponen un acompañamiento económico para las familias más vulnerables
A un año del pago del tercer Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que pagó la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) a las familias más vulnerables golpeadas por la pandemia del coronavirus (Covid), agrupaciones sociales y senadores de Mendoza analizan una propuesta para crear el “Ingreso Juvenil de Emergencia (IJE)" en la provincia.
Si bien los legisladores de mendoza trataron la iniciativa propuesta por Cecilia Juri del Frente de Todos, en la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo del Senado, la agrupación Unidad Popular solicitó paralelamente generar el beneficio a nivel nacional.
Por tal motivo, la Juventud de Unidad Popular solicitó a través de un comunicado: "Un Ingreso Juvenil de Emergencia (IJE). Universalizar dicho ingreso para paliar las necesidades en época de pandemia, y que dicho ingreso sirva para poder proyectar a futuro una Renta Básica Universal, para que millones de trabajadores puedan salir finalmente de la pobreza, garantizando un círculo virtuoso de consumo que reactive la economía nacional".
Ingreso Juvenil de Emergencia (IJE)
Por su parte, los legisladores de Mendoza presentaron el proyecto con las siguientes características:
"Este proyecto surge para garantizar cobertura y asistencia económica a los y las jóvenes de Mendoza afectados y afectadas por la situación de emergencia sanitaria", según planteó la autora Cecilia Juri.
Requisitos para poder cobrar Ingreso Juvenil de Emergencia
- Ser habitante de la Provincia de Mendoza, con nacionalidad argentina o de otro país y tener domicilio real en la Provincia de Mendoza.
- Tener entre dieciocho (18) y veintinueve (29) años de edad inclusive.
- Ser miembro de un grupo familiar cuyos ingresos no superen los 3 Salarios mínimos, vital y Móvil.
“Se entiende por grupo familiar al cónyuge o conviviente del solicitante, o a los padres, en caso de no vivir con un cónyuge o conviviente. El Ingreso Juvenil de Emergencia será incompatible con otras asignaciones de asistencia social otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o por la Anses”, reza fragmento del proyecto.