La UIA reconoció que hubo una leve recuperación de la actividad industrial durante noviembre, en línea con lo que marcó el Indec, aunque de índole más moderada. La mejora fue de 0,2% mensual, en la comparación libre de estacionalidad. Sin embargo, a través de su último Informe de Actualidad Industrial, destacó que el panorama actual es de enfriamiento en la producción fabril, al tiempo que remarcó que, por ahora, los datos de diciembre vienen mostrando una dinámica dispar. "Si bien revirtió la caída registrada el mes anterior, se observó un menor dinamismo de la actividad industrial durante el mes", afirmó. La caída de 2% en las importaciones durante diciembre fue la tercera al hilo y en ese punto se centra el grueso de las incertidumbres industriales.

Además de la mejora de 0,2% mensual de noviembre, la UIA informó sobre una suba de 3,1% interanual, lo que implicó una desaceleración desde el 6,1% que se había registrado en octubre, el 4,9% de septiembre y el 11,3% de agosto. 

En ese sentido, desde la central fabril remarcaron que la inflación, por un lado, pero especialmente las restricciones a las importaciones que caracterizaron al segundo semestre en general, y a los últimos meses en particular, con la creación del Sira, son los principales factores de incertidumbre que afectan a la producción.

El informe remarcó: "Para los próximos meses, la industria enfrenta una serie de desafíos. En particular, se destaca la escasez de algunos insumos para la producción, situación que se viene registrando desde hace varios meses como consecuencia de las restricciones a las importaciones. De acuerdo al último relevamiento UIA, muchas empresas indicaron demoras en la aprobación de las solicitudes de importación de insumos solicitadas al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)". 

Y además agregó: "El devenir de la actividad industrial en los próximos meses estará condicionado por la evolución del contexto macroeconómico y las restricciones de oferta de insumos".

Además, la UIA adelantó algunas detalles de cómo siguió diciembre: "Los datos disponibles de diciembre muestran una situación dispar. Si bien algunos indicadores de producción evidenciaron cierta estabilidad, como el caso de la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales, que registró una leve suba interanual de 0,3% interanual, los sectores vinculados con la construcción mostraron caídas interanuales". 

Los sectores que se destacaron en noviembre en términos de actividad fueron los de bienes durables, principalmente los electrónicos, traccionados por la producción de televisores, y con una suba de 22,9%; seguido por los automotores, con un incremento de 14,8%, que se explicó por las ventas al mercado interno. Las metálicas básicas también se destacaron, con una mejora de 10,1% anual.

Más notas de

Mariano Cuparo Ortiz

El rojo siguió disparado y el Gobierno consumió el 98% de la meta fiscal

El rojo siguió disparado y el Gobierno consumió el 98% de la meta fiscal

Venta de reservas del primer trimestre apunta a superar al histórico 2018

En un contexto de suba de la demanda, se cayó la oferta

Emisión por intereses de Leliq creció 175% real en lo que va del año

El BCRA viene absorbiendo fuerte vía Leliq y Pases y eso hace crecer el pago de los intereses

La industria comenzó el 2023 con un leve paso hacia adelante

La industria comenzó el 2023 con un leve paso hacia adelante

Préstamos productivos caen y la inversión va a la baja

Préstamos productivos caen y la inversión va a la baja

El salario volvió a caer en enero y acumuló baja de 4,2% desde 2019

El salario volvió a caer en enero y acumuló baja de 4,2% desde 2019

Cambió de opinión: para la city habrá caída del PBI en el 2023

Cambió de opinión: para la city habrá caída del PBI en el 2023

La recaudación cayó 9% real en febrero y comprometió la meta fiscal

Los números se complicaron por la falta de lluvia

La sequía provocó el peor febrero desde 2004 para la liquidación del agro

La sequía afectó al maíz y los exportadores auguran fuertes pérdidas

Aunque fue el mejor enero desde 2018, la industria arrancó el año en caída

Aunque fue el mejor enero desde 2018, la industria arrancó el año en caída