Denuncian a Elon Musk por manipular los mercados para asegurar un mejor trato con Twitter
Un inversionista de Twitter aseguró que la conducta de Elon Musk fue "fraudulenta e ilegal", y que apuntó a reducir el precio de la red social hasta en un 25%. Nuevo litigio para el magnate a días de decidir comprar la empresa
Elon Musk se perfila para, finalmente, ser dueño de Twitter al pedir volver al acuerdo original de compra. Sin embargo, la empresa con la que se encontrará ahora no es la misma que él ofreció comprar, donde la Junta Directiva lo quería y los usuarios se esperanzaban. Ahora deberá enfrentarse a una compañía que lo demandó y empleados que se quieren ir, en medio de mentiras y declaraciones cruzadas que destruyeron la imagen pública de Twitter. Por si todo eso fuera poco, ahora un inversionista denunció al CEO de Tesla, al que acusó de manipular los mercados para asegurar un mejor trato.
Para el inversionista Giuseppe Pampena, los cambios repentinos de Elon Musk con respecto a la compra de Twitter no fueron propios de la actitud excéntrica del multimillonario ni causados por peleas o números de bots. En cambio, Pampena aseguró que todo fue parte de un plan deliberado de Musk para reducir el precio de las acciones y lograr un mejor acuerdo que el de 54,20 dólares por título como el que se realizará.
En la demanda colectiva, presentada el lunes en un tribunal federal de San Francisco, se lee que las declaraciones y el comportamiento de Musk tenían la intención de “crear dudas sobre el acuerdo” y reducir el precio de las acciones de Twitter, lo que le dio a Musk la oportunidad de negociar un mejor precio.

El plan maestro de Musk buscaba que el monto a pagar bajara hasta un 25% con respecto al acuerdo original, algo así como 11.000 millones de dólares. Su conducta fue “fraudulenta e ilegal”, alega la demanda.
En este sentido, el nuevo cambio de Musk, ahora para seguir adelante con la compra de la compañía al precio originalmente acordado de 44.000 millones de dólares, muestra que no tenía intención de irse y que estuvo "engañando todo el tiempo", denunció Pampena.
Los vaivenes de Twitter y Elon Musk
La compra del porcentaje de Twitter que hizo el magnate elevaron las acciones de la red social, que siguieron subiendo cuando Musk anunció que adquiriría el 100% de la empresa por 44.000 millones de dólares. Sin embargo, los títulos de la plataforma nunca subieron lo suficiente como para alcanzar los 54,20 dólares por acción estipulados en el acuerdo.
Poco después llegaron las quejas y las acusaciones de Musk, que apuntaban contra un Twitter supuestamente mentiroso sobre la cantidad de cuentas spam y bots en la plataforma. A eso se sumó un informante en las últimas semanas que sembró más dudas sobre los números que presentaba la empresa. Con eso, sumado a un acuerdo demorado e inconcluso, las acciones se desmoronaron.
Con eso, la posición de negociación de Musk mejoró, adujo la demanda colectiva de valores presentada el lunes en un tribunal federal de San Francisco. Por eso, "Musk procedió a hacer declaraciones, enviar tweets y participar en una conducta diseñada para crear dudas sobre el acuerdo y reducir sustancialmente las acciones de Twitter para crear una influencia que Musk esperaba usar para retirarse de la compra o renegociar el precio de compra hasta en un 25%", se lee en la demanda.
Twitter lo demandó por querer echarse atrás, y la fecha del juicio se estableció para el 17 de octubre. Sin embargo, Musk dio media vuelta y acordó cumplir con los términos originales del acuerdo si Twitter abandonaba el litigio en su contra. El trato aún no se cerró y la declaración anticipada del multimillonario en la corte se pospuso para permitir que ambas partes discutan los detalles.