Mientras se prepara para el juicio que inició Twitter contra él en octubre, Elon Musk volvió a usar a Tesla como resguardo en el acuerdo. El CEO de la automotriz vendió unas 7,9 millones de acciones de la empresa para financiar una posible compra de Twitter en caso de que la Justicia falle en su contra y así evitar "una venta de acciones de emergencia".

Según reveló un documento publicado en la página web de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, Elon Musk vendió entre el 5 y el 9 de agosto un total de 7,9 millones de acciones de Tesla, valoradas en alrededor de 6.900 millones de dólares.

Aunque ese dinero no alcanza ni cerca para cubrir el acuerdo –es apenas el 15% de los 44.000 millones de dólares–, sí es un primer monto que puede completarse con los préstamos que obtuvo Musk y el capital propio del empresario.

“En el caso (esperemos que poco probable) que Twitter obligue a cerrar este acuerdo *y* algunos socios de capital no sigan, es importante evitar una venta de emergencia de las acciones de Tesla”, escribió Musk, el hombre más rico del mundo, el martes en Twitter.

En este sentido, Musk aclaró a través de la red social que no haría nuevas ventas de acciones de Tesla en el futuro. También aseguró que, en caso de que el trato con Twitter no se cierre, recomprará títulos de la empresa automotriz.

Qué pasará entre Elon Musk y Twitter

El juicio entre la red social y el magnate comenzará el próximo 17 de octubre, a pedido de Twitter, y gran parte del mundo empresarial y tecnológico estará atento.

Según proyecciones y análisis, Twitter tiene más opciones de ganar que Musk, por lo que, de darse ese escenario, el magnate deberá comprar la red social obligadamente. Sin embargo, este caso no es el más alentador para los empleados y el futuro de la plataforma: su dueño sería alguien que no quiere serlo.

De todas formas, todavía hay esperanza para ambas partes. El juicio será el 17 de octubre, siempre y cuando no haya un acuerdo antes de eso. El pasado fin de semana, Musk aseguró que la compra de Twitter podría cerrarse si la empresa le facilita detalles sobre cómo estima el número de cuentas falsas.

“Si Twitter simplemente facilita su método de muestreo de 100 cuentas y cómo se confirma que son reales, el acuerdo debería continuar en los términos originales”, señaló Musk en un mensaje en la red social.

No parece tan fácil: Twitter ya le dio a Musk una de sus bases de datos más importantes y, según denunció, el magnate inventó "cuentos" sobre la cantidad de cuentas spam y bots, que midió con una herramienta web que hasta hace unos meses daba a la cuenta del propio Musk como bot.

Tesla al rescate

No es la primera vez que las acciones de Tesla se ven involucradas en el acuerdo de Twitter. Cuando primero se anunció la operación y todo era color de rosas para ambas partes, Musk vendió en abril alrededor de 8.500 millones de dólares en acciones del fabricante de autos eléctricos cuando se preparaba para financiar la compra.

Pese a estas ventas, el multimillonario sudafricano sigue teniendo 155 millones de acciones del fabricante de vehículos eléctricos en su poder, con un valor de mercado al cierre de la jornada del martes de 131.000 millones de dólares. De hecho, los 7,9 millones de acciones que acaba de vender representan menos del 3% de las acciones y opciones que posee.

"Esto es lo último que los inversores de Tesla querían ver", dijo Daniel Ives, analista tecnológico de Wedbush Securities. "El mayor temor fue que Musk venda más acciones, y eso es lo que acaba de suceder. Es un golpe en el estómago a corto plazo. No hay explicación y eso se suma a la incertidumbre".

Musk recibió un precio promedio de 869 dólares por acción por las acciones que vendió en los últimos días. Eso está por debajo del precio promedio de USD 883 por acción en sus ventas de Tesla en abril, y muy por debajo del promedio de 1.046 dólares que recibió cuando vendió 15.7 millones de acciones a fines del año pasado.

En las operaciones antes de la apertura de las cotizaciones en Wall Street, las acciones de la empresa registraban este miércoles una suba del 2.35%.