Ocho predicciones tecnológicas para el 2023
Descentralización de los centros logísticos, vehículos autónomos, sustentabilidad y más robots son algunas de las tendencias destacadas por especialistas
El cambio de año trae balances pero también de pronósticos. En el terreno de la tecnología, varias de las innovaciones que emergieron a lo largo de 2022 se irán consolidando durante los próximos doce meses. Al mismo tiempo nuevas disrupciones continuarán acelerando la transformación digital.
Un grupo de expertos de SAP elaboró sus predicciones de qué ocurrirá con las nuevas tecnologías en 2023 y las claves para que las organizaciones puedan capitalizarlas al máximo:
1.La inteligencia artificial será más robusta a través de low-code: permitirá que cada vez más procesos de desarrollo de programas sean guiados y escritos por otro software. Así, los usuarios de negocios podrán crear aplicaciones, aunque no tengan conocimientos de programación, lo que liberará la carga de trabajo de los especialistas en TI, que tendrán más tiempo para ocuparse de tareas más estratégicas.
2. La cadena de suministro seguirá estando en boca de todos: Se verá un mayor crecimiento en nuevas redes comerciales y cadenas de suministro regionales, ya que luego de la pandemia, las interrupciones en las cadenas logísticas y el aumento en la demanda de los consumidores provocaron cambio en los precios del transporte y logística. Además, a partir de hechos como las protestas en China o la guerra en Ucrania, muchos países buscarán descentralizar sus operaciones. En Estados Unidos, el 62% de los fabricantes ha comenzado a reemplazar sus locaciones de producción y se espera que para fin de año reubiquen casi 350 mil puestos de trabajo.
3.El "tsunami verde" avanzará a través de la nube: el camino a la sostenibilidad será prioritario en todas las industrias, incluidas Oil & Gas y servicios públicos, que pondrán el foco en la descarbonización y en las cero emisiones a partir de las demandas de los consumidores.
4. La multinube es la gran apuesta de las empresas: Este año las empresas se darán cuenta de las ventajas de diversificar sus servicios entre varios proveedores de nube. Dado que los economistas pronostican una recesión el próximo año, los líderes empresariales buscarán la escalabilidad y la capacidad de múltiples nubes para abrir la puerta al crecimiento y una ventaja competitiva real. Este cambio implicará una mayor inversión en aprendizaje y desarrollo
5. Los departamentos de TI confiarán cada vez más en el "tecnólogo empresarial": esta figura, conocida también como "desarrollador ciudadano", emerge a partir de las opciones low-code. El departamento de TI seguirá haciendo el trabajo pesado de creación de aplicaciones, pero los usuarios no tecnológicos podrán crear aplicaciones de principio a fin con una intervención relativamente pequeña de dicha área.
6. Los robots estarán cada vez más presentes en nuestra vida diaria: Muchos países los necesitarán para sobrevivir, especialmente China, cuya población tiende a envejecer. Una forma humanoide ingresará a las líneas de ensamblaje de las fábricas para aliviar la escasez de mano de obra en ciertas áreas.
7. El factor X del sector energético: la tecnología está optimizando la producción y el consumo de energía, situación que tiende a aumentar y democratizarse en los próximos años. Los enfoques de IA ayudarán a los hogares en 2023 a rastrear y comprar dispositivos de generación de energía y de bajo consumo. Por otra parte, la computación cuántica se utilizará para descubrir nuevos materiales para almacenamientos eficientes. En el futuro, las comunidades instalarán granjas solares para desconectarse de la red.
8.Lo bueno, lo malo y lo desconocido del espacio automotriz: la cantidad de automóviles livianos de pasajeros llegará a los niveles prepandemia, mientras la continua demanda de consumidores de nuevos modelos de vehículos eléctricos creará oportunidades para que los proveedores se diferencien y escalen. Los vehículos autónomos seguirán perfeccionándose. Finalmente, más ciudades adoptarán software de planificación basado en IA para hacer más eficiente el transporte.