Argentina, 1985: tres películas de la época para ver en Netflix
La película favorita a ganar el Óscar pertenece a Amazon Prime Video, que llegará a su catálogo en octubre. Sin embargo, Netflix no quiere perder terreno y tiene tres películas argentinas sobre dictaduras
"Argentina, 1985", la película producida por Amazon Prime Video y dirigida por Santiago Mitre, se estrenará el 29 de octubre en algunos cines del país, y para hacer más amena la espera, te recomendamos tres películas de la época para ver en Netflix.
La entrega protagonizada por Ricardo Darín, como el fiscal Julio César Strassera y Peter Lanzani en el papel de Luis Moreno Ocampo, ganó el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. Además, junto a la extensa ovación en la 79° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, y junto a la noticia de su selección como la película que representará al país en los Premios Goya 2023, "Argentina, 1985" sigue obteniendo galardones y se posiciona como la favorita para ganar el premio Oscar a Mejor Película Extranjera.
En tanto, "Argentina, 1985" no se estrenará en todas las salas del país, debido a que Amazon Prime Video, productora de la película, solamente brindará una ventana de exclusividad de un mes antes de estrenarla en su plataforma de streaming. En cambio, los exhibidores locales, solicitaban al menos 45 días de exclusividad antes de que la candidata al Óscar se sume al catálogo de Prime Video.
Argentina, 1985 Amazon
"Argentina, 1985" está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y el equipo jurídico que se atrevió a acusar, bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina sucedida entre 1976 y 1983.
La sinopsis oficial de "Argentina, 1985" dice lo siguiente: “Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva y frágil democracia, Strassera y Moreno Ocampo reunieron un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla de David contra Goliat. Bajo amenaza constante sobre ellos y sus familias, corrieron contra el tiempo para hacer justicia por las víctimas de la junta militar”.
En Argentina se estrenará en más de 100 cines independientes, y cadenas Cine Atlas y Cinemacenter, el 29 de septiembre. Por otra parte, llegará al catálogo de Amazon Prime Video el 21 de octubre.
Netflix: películas argentinas 2022
Netflix quiere continuar como plataforma líder de streaming, con el pronto estreno de Blonde (Rubia) y la serie de terror de Guillermo del Toro, que prometen ser las más vistas de la plataforma.
Por este motivo, para competir ante Amazon Prime Video, que cuenta con "Argentina, 1985", exhibe en su catálogo tres películas argentinas de la época de dictaduras.

La Historia Oficial
La Historia Oficial fue la primera película nacional en ganar un premio Oscar y su edición remasterizada se encuentra en Netflix. Fue estrenada en 1985 y está basada en los desaparecidos en el año 1983, últimos años de la dictadura militar argentina.
La sinopsis de La Historia Oficial es: Buenos Aires 1983. Una mujer de clase alta, profesora de historia, se enfrenta de repente a la posibilidad de que su hija, adoptada unos años atrás, sea la hija de un desaparecido por la dictadura militar.
Tango Feroz
Tango Feroz es una película argentina dramática-biográfica de 1993 dirigida por Marcelo Piñeyro y protagonizada por Fernán Mirás. Está inspirada en la vida del cantautor rockero argentino José Alberto Iglesias Correa, más conocido como Tanguito.
Tango Feroz, de Marcelo Piñeyro, narra una historia basada en un hecho real. En el Buenos Aires de los sesenta, bajo la dictadura de Onganía, un muchacho cree en la libertad y canta rock para desafiar el orden social en el Buenos Aires de esa época.
Infancia clandestina
Infancia clandestina es una película argentina histórica-dramática co-escrita y dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro. Además de ganar numerosos premios, fue precandidata argentina a los Premios Óscar, y también fue nominada para participar en los Premios Goya.
La historia transcurre durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y trata sobre Juan, de 12 años, quien regresa a la Argentina tras vivir con su familia en el exilio. Ahora, Juan se llamará Ernesto e intentará tener una vida normal; pero deberá mantener su verdadera identidad en secreto.
Película extra: La Noche de los Lápices
La Noche de los Lápices es una película argentina dramática-histórica dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Pepe Monje y Leonardo Sbaraglia. La película recrea el suceso real conocido por el mismo nombre: en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la última dictadura militar argentina y en el marco de protestas estudiantiles.
Su sinopsis es la siguiente: La dictadura militar argentina lleva solamente uno meses en funcionamiento y un grupo de siete estudiantes son secuestrados por integrantes del nuevo orden político. El motivo de su detención es su participación en protestas contra el aumento de las tasas estudiantiles. Los adolescentes son torturados y asesinados, y la historia se cuenta desde el punto de vista del único superviviente del suceso.
La Noche de los Lápices no está en Netflix, pero pueden encontrarla en Amazon Prime Video.