El comienzo del Festival de Cine de San Sebastián desplegó a partir del viernes su aniversario 70 con su catálogo de películas seleccionadas. En ese marco, y replicando el Festival de Venecia, hay gran presencia argentina en sus estrenos.

El thriller "Modelo 77" de Alberto Rodríguez fue el responsable de la inauguración que se extenderá hasta el sábado 24, siendo el día de su clausura. También se presentarán películas como "No te preocupes cariño" de Olivia Wilde y protagonizada por Harry Styles y Florence Pugh, y "Crímenes del Futuro" de David Cronenberg que tuvo su primera exhibición en Cannes de este año.

Por otro lado, se sumarán los films "Broker" de Hirokazu Kore-eda, "Mi país imaginario" del reconocido chileno Patricio Guzmán, "Tori et Lokita" de los hermanos Dardenne, "Manto de Gemas" de Natalia López Gallardo 

Argentina, 1985 será una de las películas a exhibirse en el festival.

Qué argentinos estarán en San Sebastián

Argentina tendrá una gran presencia que abarca casi todas las secciones, empezando por "El suplente", de Diego Lerman, y "Pornomelancolía", de Manuel Abramovich, que competirán en la sección Oficial por la Concha de Oro, el premio máximo del festival.

Por su parte "Sublime", opera prima de Mariano Biasin que participó en Generation 14plus del Festival de Berlín, competirá en Horizontes Latinos, la sección que se nutre de películas producidas en América Latina. En Zabaltegi-Tabakalera, el apartado dedicado al cine más experimental o de riesgo, se presentarán las producciones nacionales "Amigas en un camino de campo", de Santiago Loza; "Trenque Lauquen", de Laura Citarella, ya presentada en Venecia; y "Diarios", de Andrés Di Tella.

El argentino Nahuel Pérez Biscayart protagoniza una de las películas a estrenarse.


También habrá dos momentos destacados de esta edición serán las proyecciones de "Argentina, 1985", de Santiago Mitre con Ricardo Darín y Peter Lanzani, el filme sobre el Juicio a las Juntas militares; y de "Un año, una noche", que aborda los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París, con dirección del español Isaki Lacuesta protagonizado por el argentino Nahuel Pérez Biscayart.

Ambos títulos están incluidos en Perlak, en donde se encuentran las películas relevantes según la crítica o que hayan sido presentados originalmente en otros festivales Clase A, es decir, de los más importantes del mundo.


La participación argentina en San Sebastián se completa con "Virgilio", de Alfred Oliveri, que luego de "Un asunto de familia" (2018) y "La leyenda de Don Julio: Corazón & Hueso" (2019), regresa a la sección enfocada en producciones relacionadas con la gastronomía con un documental sobre Virgilio Martínez, considerado uno de los mejores cocineros del mundo y dueño de un restaurante en Lima, Perú.

La película "Trenque Lauquen" tuvo su estreno en Venecia y ahora se exhibirá en San Sebastián.


A esta presencia nacional se le suma el lugar destacado que ocupará el productor Matías Mosteirín, que originalmente era parte del Jurado Oficial del Festival de San Sebastián y que pasó a ser nada menos que su presidente, en lugar de la actriz estadounidense Glenn Close, que canceló el compromiso por una emergencia familiar.