Oscar históricos: las plataformas se llevan el premio mayor
Más allá de la cachetada de Will Smith a Chris Rock, lo más importante de los Oscar 2022 fue que la ganadora a Mejor Película surgió de plataformas, no del "cine en salas". Claves sobre el divorcio entre la Academia de Hollywood y el público.
El domingo se hizo historia en los Oscar. No por el cachetazo de Will Smith a Chris Rock que generó toneladas de discusiones y memes, sino por algo que pasó casi inadvertido: la película ganadora del máximo premio, CODA, fue realizada para plataformas, aunque tuvo obligatorio lanzamiento -limitado- en salas. Es una producción de AppleTV, y se vio tanto en el SVOD de la manzanita como -en el caso de la Argentina, donde también tuvo estreno en cines- en Prime Video. Es la primera vez que ocurre y un acto de reconocimiento al poder del cine distribuido a demanda.
Muchos pensaban hasta hace un par de semanas que, inexorablemente, esto iba a suceder, dado que la favorita era El poder del perro. Es decir, el barco insignia de Netflix este año, tras fallar con Roma, El irlandés, Historia de un matrimonio, Mank y El juicio de los 7 de Chicago, entre otras. Pero la Academia había optado por filmes exclusivos para sala. Este año, finalmente, ganó una plataforma, aunque Netflix se conformó con el pemio de dirección para Jane Campion por El poder...
Pero hay algo más. Se votaron otros dos premios solo en los EE.UU.: película favorita del público y momento más icónico del cine. Los electores eran espectadores. El primero lo ganó la producción de Netflix El ejército de los muertos; el segundo, una secuencia de La liga de la Justicia-Snyder's Cut, la versión íntegra de aquel filme destrozado por Warner. Ambos filmes, dirigidos por Zack Snyder. El primero de los premios se descartaba para Spider-Man: sin regreso a casa, pero la fuerza de los fans de Snyder se impuso. Lección: los premios de la Academia están cada vez más lejos del público, que le dio con esta elección su propia cachetada.