Se conocieron las nominaciones a los premios Oscar 2023 y, como era previsible tras su triunfo en los Globos de Oro, la producción nacional Argentina, 1985 quedó nominada. Difícil competencia: la otra gran favorita es la producción alemana realizada por Netflix Sin novedad en el frente, adaptación de la novela de Erich Maria Remarque sobre la Primera Guerra Mundial que es, además, la película más nominada del año junto con Todo en todas partes al mismo tiempo, con once menciones.

La cantidad de nominaciones para Sin novedad... muestran el poder de Neflix. Sin una gran producción este año para el premio mayor (apostó por Blonde pero apenas fue mencionada Ana de Armas como actriz, y por Glass Onion, que llegó a "guión adaptado" y poco más), la firma de streaming va a buscar ese premio. Pero la otra favorita, Argentina..., está bancada por Amazon. Y Amazon logró ganarle la corona de "streamer que se lleva el Oscar" a Netflix con el triunfo, el año pasado, de CODA (¿alguien recuerda que CODA ganó el Oscar mayor?). A esta altura, todo se reduce al lobby correcto para que los votantes de la Academia vean la película nominada. Y por razones tanto cinematográficas como extracinematográficas (la sensibilidad estadounidense hoy), incluso contra esa "masa" de nominaciones de Sin novedad..., Argentina... tiene la chance del premio mayor.

El resto tiene sus curiosidades. La Academia volvió a apreciar el cine "gran público", lo que se nota en las nominaciones de Top Gun: Maverick (la película que "derrotó a la pandemia" este año, quizás sea el batacazo con el premio mayor), Avatar-El camino del agua (nominada para perder salvo en rubros técnicos: James Cameron fue obviado como director); y Elvis. Quedó afuera Wakanda por siempre (aunque tuvo nominación Angela Bassett como actriz secundaria) y nuevamente la Academia aplaudió el trabajo de Steven Spielberg (la autobiográfica Los Fabelman) aunque el público es reacio a ver esta clase de filmes. Algo similar pasó con Todo en todas partes al mismo tiempo, que tiene mucho de favorita aunque, otra vez, no tiene a sus directores nominados.

El resto fue más o menos lo previsible: actriz quedó entre Cate Blanchett por Tár y Michelle Yeoh por Todo en todas partes... con leve ventaja de la segunda. Actor, seguramente quede para Colin Farrell por Los demonios..., repitiendo su triunfo en Venecia. La rareza de que Triángulo de tristeza, de Ruben Ostlund, se colara en dirección, guión y película muestra, de paso, el gusto por la controversia superficial de la Academia. El desenlace de la historia, el próximo doce de marzo.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+