Los inversores castigaban las acciones argentinas que cotizan en Nueva York en la apertura, en especial los papeles financieros, luego de que el gestor de índices MSCI degradó a Argentina a "Mercado Independiente" o "Standalone Market".

El papel que más caía en Wall Street era el de YPF, con un derrumbe de casi 9%, seguido por Banco Francés, con una merma de 7,2%, Grupo Financiero Galicia (-6%) y Banco Macro (-3%), entre los activos financieros.

Las bajas se extendían a Central Puerto (-5%) y TGS (-2,5%).

" Argentina ya se había caído del mapa antes de que se conozca esta decisión de descalificarla de la liga financiera mundial", apuntó la consultora Delphos Investment en su informe diario

Delphos consideró que los papeles locales tenían poco atractivo antes de esta decisión, la cual seguramente hará que pierdan aún más la atención de los inversores, sobretodo de los que esperaban con este movimiento una significativa recomposición de los precios locales. 

Para la consultora, el contexto global es el que sigue mandando. "Más allá del ruido que pueda provocar esta decisión en las próximas ruedas, la tendencia de los papeles locales seguirá asociada al entorno global y regional, que por ahora sigue siendo favorable", apuntó. 

Y agregó que el problema es que los activos argentinos tienen escasos atractivos, lo cual hace que sean los de peor performance, tanto en las subas como en las bajas.