Amazon divide sus acciones en 20 por 1 y recomprará hasta 10.000 millones de dólares
El gigante de comercio minorista decidió rebajar el precio de sus títulos para atraer a más inversionistas pequeños, mantener contentos a sus empleados e ingresar en un índice especial. Es el primer "split" desde 1999 y el cuarto desde 1997. Aunque el cambio se dará recién en junio, las acciones ya subieron un 5% por el anuncio
En los últimos 20 años, el valor de las acciones de Amazon aumentó más de 4.500%, y la compañía se catapultó hacia el podio de las empresas más millonarias y exitosas de todo el mundo. En busca de continuar con ese camino de éxito, la junta directiva del gigante de comercio minorista decidió dividir sus acciones por primera vez desde 1999 y por cuarta vez en su historia; y espera recomprar alrededor de 10.000 millones de dólares en títulos.
El movimiento de dividir sus acciones en 20 por 1 ya le da réditos a la compañía fundada por Jeff Bezos: desde el anuncio de este miércoles, sus títulos ganaron un 5% posterior al cierre. Esto también se potenció por la aprobación del plan de recompra más grande de Amazon en sus 25 años de historia en los mercados públicos. Este plan reemplaza a otro de 5.000 millones de dólares establecido en 2016, que solo había gastado alrededor de 2.120 millones.
¿En qué consiste la división de acciones? En pocas palabras, quien tenga una acción de Amazon pasará a tener otras 19 adicionales, aunque con un valor 20 veces menor. El "split", como se denomina a esta operación en el mercado, hace que una acción individual sea más barata mediante el ajuste del número de acciones disponibles. Por ejemplo, en un split 5 por 1, quien tiene 1 acción de 100 dólares previo al split, después del split tendrá 5 acciones de 20 dólares cada una.
En otras palabras, dividir las acciones es como cortar una torta: puede cortarse en 5, 10 o 20 porciones, pero su tamaño seguirá siendo el mismo. ¿De qué sirve, entonces? Con esta división, más personas podrán comprar acciones individuales de Amazon, ya que están más baratas, y, a la larga, ganar dinero en el caso de que la empresa crezca y el valor de los títulos mejore.
Así fue como lo explicó Amazon en un comunicado: "Esta división les daría a nuestros empleados más flexibilidad en la forma en que administran su capital en Amazon y haría que el precio de las acciones sea más accesible para las personas que buscan invertir en la empresa”.
Ciertamente, será mucho más accesible acceder a una acción de Amazon: el miércoles cerraron a 2.785,58 dólares por acción. Si ese precio se divide por 20, el precio por título bajaría hasta alrededor de USD 139,28.
Una manera de crecer y entrar en los índices
No es la primera vez que Amazon apela a esta estrategia. De hecho, ya lo había hecho tres veces antes de esta división, la primera en veinte años. Todas ellas fueron a fines de la década de 1990, antes de la quiebra de las puntocom: una división de 2 por 1 en junio de 1998; una división de 3 por 1 en enero de 1999; y una división de 2 por 1 en septiembre de 1999.
El cambio entrará en vigencia en junio si los accionistas aprueban la división en la reunión anual de la compañía en mayo. Antes de esa fecha, el valor de la acción podría subir, como sucedió en 1998: entre el anuncio de la división, el 27 de abril, y la división real, el 2 de junio, subió 5,6%. Y al revés ocurrió en 1999: entre el anunció y el split, los títulos cayeron un 5,1%.

“Sujeto a la aprobación de la Enmienda por parte de los accionistas, cada accionista registrado de la Compañía al cierre de operaciones el 27 de mayo de 2022 tendrá 19 acciones adicionales por cada acción que posea a esa fecha reflejada en sus cuentas alrededor del 3 de junio de 2022. Se espera que la negociación comience con ajuste dividido el 6 de junio de 2022”, detalló Amazon en una presentación a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadoundense.
Por otra parte, el programa le permite a Amazon recomprar sus acciones de manera oportuna cuando cree que hacerlo mejoraría el valor para los accionistas a largo plazo. La autorización de recompra no tiene un vencimiento fijo. Las compras pueden efectuarse a través de una o más transacciones de mercado abierto, transacciones negociadas de forma privada, transacciones estructuradas a través de instituciones bancarias de inversión o una combinación de las anteriores.
El detrás de escena de Amazon
Sin embargo, el movimiento no es solo para llegar a inversionistas más pequeños. Dentro de Amazon, a muchos empleados se les paga con acciones restringidas. Es sabido que muchos trabajadores no están contentos de la empresa, y menos lo están cuando ven que se les paga con una parte de acción en vez de una acción completa.
“Las acciones que cotizan a USD 100 o menos tienen una base más grande de inversores minoristas, pero no creo que sea por eso que Amazon está haciendo esto”, dijo Michael Pachter, analista de Wedbush Securities Inc., a Bloomberg. “No significa absolutamente nada excepto que el abuelo puede comprarle al pequeño Johnny una acción de Amazon”, explicó.
En cambio, "probablemente sea parte de los cambios de compensación más amplios que se están realizando en Amazon, ya que los trabajadores no se sienten tan menospreciados si reciben una acción completa en lugar de una fracción de acción", dijo el especialista.
Además, según informó MarketWatch, este movimiento de split —ya inusual en Wall Street, pero retomado por Apple o Tesla— hace que Amazon sea más aceptable como una posible incorporación al Dow Jones Industrial Average, de primer nivel. Este indicador evita empresas con altos precios por acción. Apple es el perfecto ejemplo del movimiento de Amazon: en junio de 2014 dividió sus acciones 7 a 1 y, menos de un año después, se agregó al índice de primera clase.