Aumentó la tasa de plazo fijo: cuánto pagarán los bancos
El Banco Central autorizó una nueva suba de tasas con el fin de incentivar las inversiones en pesos en el marco de una inflación mayor al 70% para 2022. La tasa nominal Anual subió un 5% aunque los bancos privados pueden ofrecer más
En medio de la inercia inflacionaria que marcó un piso del 70% para este año, el directorio del Banco Central (BCRA) confirmó un aumento de 5 puntos porcentuales en el piso de tasas en los plazos fijos que aplican los bancos, que pasará a 53% nominal, destinados también a incentivar el ahorro en pesos. Esta iniciativa va de la mano de la suba de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq).
"El BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA", expresó la entidad de contralor monetaria.
En esa línea, Ministerio de Economía precisó que las tasas de interés activas también se readecúan "buscando continuar promoviendo la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, estableciendo a la vez una armonización con la estructura de tasas del sistema a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria".
Plazo fijos en pesos: cuánto pagan los bancos
De esta forma, para los individuos que realicen colocaciones en los bancos, el nuevo piso se fija en 53% de Tasa Nominal Anual, lo que implica un incremento de 5 puntos porcentuales frente a los 48% anteriores. Esto aplicará únicamente para las imposiciones a 30 días y por hasta 10 millones de pesos, según se consignó a través de un comunicado.
En tanto, para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada se fija en 50% TNA, una suba del 4 puntos porcentuales.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) que se calcula a partir de la TNA, es decir, si se vuelve a invertir el monto original puesto en el plazo fijo más los intereses generados, quedará en 68% como mínimo en el caso de imposiciones de $10 millones o menos a 30 días, aunque sobre esa base los bancos pueden ofrecen un porcentaje mayor.
De todos modos, la TEA continúa por debajo del piso inflacionario del 70% estimado para este año. Este año, la tasa siempre perdió contra el aumento de precios.
En el caso de plazos fijos de personas humanas por $10 millones o menos que se coloquen a 60 días, la tasa efectiva anual mínima será de 61,7%, y a 90 días, será de 60,23%.
Otros instrumentos de inversión
Por su parte, la autoridad monetaria definió un aumento de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Leliq a 28 días de plazo, pasando de 49% a 52% nominal anual.
La Línea de Inversión Productiva se incrementó 5 puntos porcentuales: tendrá una TNA de 42% mientras que la Línea de Capital de Trabajo tendrá una TNA de 52,5%.
En cuanto a la tasa máxima de interés para las financiaciones de saldos de tarjeta de crédito, se fija una TNA del 57%, concluye el texto oficial.