El dólar blue hoy volvió a bajar y consolidó el descenso
El dólar blue le puso un freno a la suba que mostró durante las últimas dos semanas. En paralelo, el BCRA comenzó a acumular dólares producto del nuevo régimen de liquidación para la soja
El dólar blue hoy cotizó a $315 para la venta y $311 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras bajar $3 este martes. De esta manera, prolonga el descenso de $2 de ayer, y pone un freno momentáneo a una escalada alcista que hizo que la divisa alcance este mes, una cifra que no se veía desde la corrida cambiaria de julio.
En este sentido, el dólar paralelo viene de tocar la cifra de $320, un número que no se veía desde el 27 de julio pasado, cuando finalizó a $326. Actualmente, la brecha cambiaria es de 80,9% con el dólar oficial minorista y 88,7% con el tramo mayorista.
En lo que va de noviembre, el dólar blue subió $25. De ese total, $24 los acumuló en las últimas dos semanas. Una notable aceleración en comparación a las leves subas de $2 que marcó en septiembre y octubre.
Dólar hoy: noticias del día

En caso de que mantenga estos números, será el tercer incremento más importante del año, solo detrás de julio (+$57) y junio (+$33), y muy por delante del mayo ($5,50). Completan la lista enero (+5), abril (+0,50), agosto (-6 agosto) y marzo (-11).
En lo que va del año, el dólar blue avanza $107 (+51,4%), notablemente por debajo de la inflación. Una situación que también se repitió el año pasado, cuándo registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%).
Mientras que durante 2020, el billete que se vende en el mercado paralelo mostró un fuerte salto de 111%, frente a un incremento de precios de 36%.
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista hoy cerró a $166,96 en el Mercado Único y Libre de Cambios ( MULC), 36 centavos por encima del lunes. El tipo de cambio mayorista acumuló una suba de $2,41 la semana pasada.
Por su parte, el dólar minorista sin impuestos cotizó a 173,75 pesos en el Banco Nación y a $174,15, según promedio del Banco Central. De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubica en $287,35.
El dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el impuesto PAÍS, queda en $304,77. Por su parte, el "dólar Qatar", un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, opera en $348,31.
Dólares financieros: CCL y MEP
Este lunes 28 de noviembre, el dólar CCL, o dólar cable, sube 0,4% a $323,74, posicionándose como el dólar más caro del mercado. Asimismo, el dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa, cotizaba a $312,76, 0,4% menos que ayer.
Para el economista Gustavo Ber, deberían establecer "una continuidad en el reacomodamiento alcista que han retomado en los últimos tiempos, algo previsible ante las perspectivas monetarias y tras permanecer 'planchados' por demasiado tiempo frente a una inflación que sigue elevada".
A nivel mensual, estos dólares financieros muestran un incremento de 7,0 en el caso del dólar MEP y 4,6% para el dólar CCL. Mientras que a nivel anual, el incremento es de 59,3% (Bolsa) y 58,6% (Cable), sensiblemente por debajo de la inflación de 2022, que se proyecta a ser de casi el 100%.

Reservas del Banco Central y el nuevo dólar soja
La jornada de hoy terminó con un saldo comprador de USD 122 millones por parte del Banco Central. El dólar soja ingresó USD 198,650 millones.
En el debut del nuevo dólar soja, el Banco Central compró USD 192 millones en el MULC , lo que constituye el 66% de lo vendido por el campo, ya que el complejo sojero liquidó USD292 millones. Se trata de la mayor compra del BCRA desde el fin del primer régimen de liquidación espacial para la oleaginosa.
Asimismo, está en línea con los números que se mostraron el día del debut del "dólar soja 1.0", cuando se liquidaron USD 320 millones. Esta diferencia se debe a que solo restan liquidarse alrededor de 12 millones de toneladas de soja, mientras que en septiembre ascendía a 21 millones de toneladas.