Dólar hoy más inflación: qué espera el mercado para el resto del año
El Banco Central publicó las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado. Cuáles son los números que se esperan para el dólar y la inflación en 2023
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó cuáles son los números que se esperan para el dólar y la inflación 2023, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que engloba a las principales consultoras privadas sobre la evolución del tipo de cambio, la inflación, las tasas de interés y el crecimiento, entre otras variables.
El informe indicó que las consultoras que participaron de las encuestas esperan que en enero de 2023 la inflación haya sido de 5,6%, y proyectaron que la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de todo el año será de 97,6% teniendo en cuenta que durante este año se celebrarán las elecciones presidenciales, lo cual genera siempre un cambio brusco en los números de los mercados.
Las consultoras que más optimistas se mostraron indicaron que la inflación para el primer mes del año será de 5,6% y que a diciembre se llegará con una acumulada cercana al 95,2%. Asimismo, las proyecciones para el 2024 fueron de 79,6% y de 50,3% para 2025.
En relación con el Índice de Precios al Consumidor Núcleo, los analistas prevén una variación mensual de 5,4% para febrero. Sin embargo, los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 95,5% y en 78,2% para 2024. En cambio, para el período anual 2025 los analistas proyectaron una inflación núcleo de 49,0%.

Dólar hoy: cuánto subirá en 2023
En cuánto a las proyecciones del dólar, el REM arrojó que los encuestados calcularon que el tipo de cambo promedio para febrero 2023 será de $192,30 para el dólar oficial mayorista. Aun así, hubo otro sector de los encuestados que arrojaron para el mismo período un valor de $192,16; de esta forma, las variaciones mensuales esperadas oscilan entre el 5,5% y el 5,4% respectivamente.
BCRA-REM.expectativas de Mercado by BAE Negocios on Scribd
Otro de los números arrojados por el REM tiene que ver con el del Producto Bruto Interno: allí se indicó que el índice más optimista para el crecimiento del país oscila entre el 0,5% y el 0,8%. Mientras que para el 2024 se proyecta un 1%.
El Valor de las exportaciones (FOB) está calculado en USD 80.588 millones aproximadamente y, en cuanto a las importaciones (CIF) del 2023, las proyecciones se ubicaron entre USD75.301 millones y USD74.346 millones. De esta forma, los participantes del REM contemplan una caída del 8,8% para las exportaciones y de 7,6% de las importaciones para todo 2023.
Para febrero de este año, la tasa BADLAR de bancos privados está pronosticada en 69,39%, se trata de un número inferior a la tasa promedio registrada durante el primer mes del año, que fue de 69,47%. Quienes mejor pronosticaron la tasa de interés en el corto plazo prevén, en promedio, que se ubique en 69,28% en febrero.