¿El aguinaldo empezó a presionar al dólar blue hoy? Las 5 claves del día en los mercados
El dólar blue ayer retomó el alza en la City. La Reserva Federal de Estados Unidos hoy decide la próxima suba de tasas. Consultoras adelantaron que la inflación también bajará en diciembre. Comienzan a registrarse faltantes de insumo en las industrias. Binance restableció el retiro de criptodólares
El dólar blue volvió a tomar temperatura
El dólar blue hoy opera a $315 para la venta y $311 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $3 ayer. De esta manera, en paralelos al comienzo de la fecha de cobro del medio aguinaldo de diciembre, el billete paralelo parece retomar la senda alcista. Actualmente, la brecha cambiaria es de 76% con el dólar oficial minorista y 85% con el tramo mayorista. Por su parte, el dólar ahorro se vende a $295,36 y los dólares financieros lo hacen a $323,36 (dólar MEP) y $333,68 (dólar CCL).
Dólar hoy: noticias del día
La FED define la nueva suba de las tasas
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) hoy confirmará a las 15 (hora argentina) cuál será la actualización de la tasa de interés que aplicará en lo que será la última revisión del año. Pese a que el mercado espera que se sostenga la política monetaria agresiva, se especula con que comience a bajar la intensidad de las subas. El mercado espera que la suba sea de 50 puntos básicos, lo que llevaría la tasa al 4,5%. El objetivo de la FED es llevar la inflación a su meta del 2% anual.
Para las consultoras, diciembre también mostrará una desaceleración
“Vemos una desaceleración de la inflación”, sostuvo Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, en diálogo con BAE Negocios. La referencia es sobre los datos preliminares de diciembre, donde el precio de los alimentos tendría una variación cercana a los 4 puntos porcentuales, tal como se propuso el Gobierno a través de Precios Justos. El jueves saldrá el dato del IPC de noviembre, que también daría cuenta de una baja en relación con el mes anterior.
Verano con luz amarilla para la industria por faltantes de insumos
Si bien no es generalizado, ya se reportan plantas de diferentes sectores de la industria que adelantan sus vacaciones o frenan líneas de producción ante los faltantes de insumos. Los empresarios consultados por BAE Negocios insistieron en las dificultades de acceso a dólares para pagar importaciones como el principal freno al crecimiento de la actividad, pero también al encarecimiento del crédito, el incremento de los costos de las materias primas y la falta de mano de obra capacitada para cubrir determinados puestos.
Binance restableció los retiros de USDC, pero las dudas siguen
Binance, el exchange más grande del mundo, ayer interrumpió los retiros de la stablecoin USDC mientras realiza un "intercambio de tokens", aunque luego logró reestablecerlos. La medida se produjo a medida que aumentan las preocupaciones de los inversores sobre la estabilidad de Binance tras el colapso del intercambio rival FTX. De hecho, el día anterior, la plataforma soportó una ola de retiros por 902 millones de dólares en medio de preocupaciones sobre su informe de prueba de reserva.