El dólar blue hoy aumentó y profundizó la suba de la semana pasada
El dólar blue arrastra una suba que marcó en las ruedas previas. De hecho, la divisa paralela se encuentra en su punto más alto desde finales de julio. En paralelo, los dólares financieros se mantienen como el tipo de cambio más caro del mercado
El dólar blue hoy cerró a $308 para la venta y $304 para la compra, un aumento de dos pesos en las cuevas de la City porteña luego de que se disparara $12 la semana pasada, alcanzando una cifra que no se veía desde la corrida cambiaria a finales de junio. De esta manera, la brecha cambiaria es de 87,2%.
El dólar paralelo anotó el martes de la semana pasada su mayor ascenso diario en un mes, al escalar $8, mientras que el miércoles había trepado otros $6. Ese día alcanzó su máximo nivel desde el 27 de julio pasado, momento en que finalizó la jornada a $314.
En lo que va de noviembre, el dólar blue subió $18 y a nivel anual avanzó $100 (+48,59%). En 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación (50,9%). Mientras que en 2020 mostró un fuerte salto de 111%, frente a un incremento de precios del 36%.
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista hoy avanzó $1,73 y finalizó en $164,51 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), 1,33 centavos por encima de la jornada anterior. Cerrada la primera quincena de noviembre el viernes pasado, el tipo de cambio mayorista exhibió una suba del 3,32%.
Por su parte, el dólar minorista sin impuestos cerró a $171,52 para la venta al público minorista según promedio del Banco Central, con un avance de $1,63 respecto del jueves.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, culminó la rueda en $280,9. Mientras que el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, quedó en $297,9.
Dólar hoy: noticias del día
Por su parte, el "dólar Qatar", un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, finalizó en $340,5
Según el economista Salvador Di Stefano, para fin de mes el dólar Qatar estaría "en $347,20, esto implica que el dólar MEP debería estar como mínimo a este precio, ya que ambos dólares, tarde o temprano, se arbitran".
Dólares financieros: CCL y MEP
Este martes 22 de noviembre, el dólar CCL, o dólar cable, cae 72 centavos a $331,51. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 101,3%. Asimismo, el dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa, cotiza a $317,65, con un alza de 2,35%. En la jornada anterior llegó a tocar los $318, su mayor valor desde finales de julio.
"Con una devaluación del dólar del mayorista del 7,0% para diciembre, proyectamos un dólar Qatar en $371,50. Esto implica que el dólar MEP tendría ese piso de precio para fin de año, de allí para arriba puede haber un plus adicional", pronosticó Di Stefano.

Reservas del Banco Central
El Banco Central terminó la última rueda de la semana pasada con ventas por USD 50 millones y cortó una racha de dos jornadas con compras. Así, el rojo semanal terminó por encima de los USD 189 millones y en el mes quedó en poco más de USD 950 millones.
De hecho, desde que terminó el dólar soja, el Banco Central perdió USD 1.400 millones. Para la consultora PxQ, con el ritmo actual de intervenciones diarias, las reservas netas alcanzarían hasta fines de enero.
En este contexto, cobra relevancia la posibilidad de ampliar la utilización del Swap con China para cubrir importaciones con ese país. Sin embargo, tanto PxQ como Equilibra estiman que se necesitará un empujón más para llegar al puente de marzo 2023, momento en que comenzaría la cosecha gruesa.