El dólar blue hoy cotizó a $287 para la venta y $283 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras un miércoles donde bajó y subió hasta marcar un récord mensual que recortó sobre el fin de la jornada. De esta manera, la brecha cambiaria sube a 89,4% en el segmento minorista del dólar oficial, mientras que el spread con el tramo mayorista se ubica en 98,1%.

La fuerte suba de $10 (+3,6%) que mostró ayer lo llevó a ubicarse por encima de los niveles pre-dólar “soja” ($285). Fue la mayor suba diaria desde el 21 de julio, cuando se había disparado 6,3% en plena crisis cambiaria de la breve gestión de Silvina Batakis.

De esta manera, el tipo de cambio informal se despertó luego de haber flotado en torno a $276 desde el 5 de septiembre, fecha que coincide con el inicio del nuevo esquema de liquidación de la oleaginosa

Esta calma terminó en el marco de las tensiones entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce en torno a las restricciones cambiarias implementadas a quienes accedieron al dólar soja.

"En caso de que las restricciones sobre el dólar MEP se intensifiquen, (recordar que aquellos beneficiarios de subsidios de energía y agua no pueden acceder a este mercado), consideramos que el dólar informal podría superar al dólar financiero", explicaron desde Portfolio Personal Inversores (PPI).

Dólar blue histórico

 

Cotización dólar oficial

El dólar mayorista hoy cerró en $144,89 por unidad en el Mercado Único y Libre de Cambios ( MULC), 25 centavos arriba del martes pasado. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.

Por su parte, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $150,75 para la venta. En el promedio que elabora el Banco Central, el dólar oficial cerró el día en 151,56 pesos, 32 centavos por sobre la valorización de ayer.

De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotiza en este banco a $250,07. El dólar turista, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, se encuentra en $265,23.

 

Dólar hoy: noticias del día

Dólar hoy: CCL y MEP

"El contexto de mayor incertidumbre externa e interna vino despertando a los dólares financieros, que están de nuevo alrededor de los $300, una 'barrera psicológica' que se busca preservar", explicó el economista Gustavo Ber. 

Este miércoles 21 de septiembre, el dólar CCL cotizaba a $305,90, con una suba de 1% respecto del martes y se mantiene como la divisa más cara del mercado minorista. Por su parte, el CCL CEDEAR opera en los $305,90, con un ascenso de 1,7%.

Asimismo, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, se consigue a $299,06 este miércoles, con una subida de 1,6%. Mientras que su contraparte con bonos GD30 se vende a $297,91. 

"El dólar MEP cedió por primera vez desde el 12/09 al pasar de $296,2 a $295,3 (-$0,8 o -0,3% diario). La restricción de demanda impuesta a los sojeros habría descomprimido la presión sobre este tipo de cambio, provocando que el blue empiece a arbitrarse con el MEP", agregaron desde PPI. 

BCRA: Dólar soja y reservas

El BCRA terminó el día con compras por USD 243 millones en el mercado y acumula en septiembre compras por USD 2.781 millones. El dólar soja, por su parte, acumula ingresos por USD 4.568 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de USD 635,162 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 20,03 millones y en el Rofex, USD 588 millones. El dólar soja aportó hoy USD 355,576 millones.

La liquidación de "dólar soja” de ayer por USD 335 millones todavía no refleja el impacto de las nuevas medidas impuestas por el BCRA. Esta cifra representa una suba de USD 22 millones respecto al lunes, cuando se habían liquidado USD 313 millones.

“Dado el lag que existe entre la venta de los productores a las cerealeras y la liquidación (exportación de las cerealeras), recién comenzaría a notarse el impacto de la medida en los próximos días”, comentaron desde PPI.

Por su parte, las reservas del Banco Central suman USD 38.331 millones al 20 de septiembre, sin embargo, se deben efectuar pagos al Fondo Monetario Internacional por USD 890 millones y USD 1.720 millones, lo que dejará las reservas en USD 35.721 millones.

"En estos días finaliza la venta de soja bajo el régimen extraordinario de un dólar de $ 200, y recién para octubre arribarían unos USD 3.885 millones del FMI, que volverían a salir para utilizarse como pago de acreencias con el mismo organismo", explicó el economista Salvador Di Stefano.

En este sentido, alertó que "sin emitir un peso nuevo, a un año vista, los pasivos podrían ubicarse en $16,4 billones. Si las reservas se mantuvieran en los niveles actuales, el dólar a un año estaría en torno de los $470".

 

Más notas de

Juan Marcos Pollio

El dólar blue hoy bajó en la City tras los anuncios de Massa

El dólar blue bajó en la City tras los anuncios de Massa

El dólar blue hoy mantuvo la calma, tras el anuncio del FMI

El dólar blue mantuvo la calma, tras el anuncio del FMI

El dólar blue hoy opera estable y alivia la brecha

El dólar blue opera estable y alivia la brecha

El dólar blue hoy se despertó después de un largo tiempo en calma

El dólar blue hoy se despertó después de un largo tiempo en calma

En el arranque de marzo, el dólar blue hoy mantuvo la calma

En el arranque de marzo, el dólar blue mantuvo la calma

El dólar blue hoy cayó y cerró un mes a la baja por primera vez desde septiembre

El blue cerró un mes a la baja por primera vez desde septiembre

El dólar blue hoy volvió a bajar para cerrar un febrero "en el freezer"

El dólar blue cierra un febrero "en el freezer"

El dólar blue hoy rompió la calma de las últimas semanas

El dólar blue rompió la calma de las últimas semanas

El dólar blue hoy siguió planchado, aunque persiste el temor a una suba inminente

El dólar blue siguió planchado, pero sigue el temor a una suba inminente

El dólar blue hoy volvió a enfriarse con una nueva baja

El dólar blue hoy volvió a enfriarse con una nueva baja