El dólar blue hoy mantuvo la calma en la primera jornada de 2023
Pese a las fuertes subas de diciembre, el dólar blue hoy arrancó el año estable. En simultáneo, los dólares financieros experimentan leves subas
Luego de una montaña rusa de cotizaciones en el último tramo del año, el dólar blue hoy cotiza a $346 para la venta y $342 para la compra en las cuevas de la City porteña, en los mismos valores que el vernes pasado. De esta manera, la brecha que mantiene el dólar informal es de 86,7% con el dólar minorista y 93,7% con el dólar mayorista.
Durante diciembre, el billete paralelo subió un total de $32, e incluso llegó a una cotización récord de $357 sobre el cierre del mes. Durante el año que acaba de terminar, el billete paralelo acumuló un incremento de $138, es decir, una suba del 66,34%.
Se trata de la segunda suba más grande del blue durante el Gobierno actual. El primer lugar lo ocupa 2020: en aquel entonces, el dólar informal se disparó un 111%, pasando de valer $77 en enero a $166 en diciembre. Mientras que en 2021, el billete norteamericano subió un 25,3%, cerrando ese año a $208.
De todas maneras, el incremento de 2022 se mantuvo por debajo de la inflación interanual, que se pronostica para ser 92,4%. Una situación parecida sucedió en 2021, cuando el incremento fue poco menos de la mitad de la suba de precios (50,9%).
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar minorista sin impuestos cotizó a $184,75 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos subió 74 centavos a $185,36, según reporta el Banco Central.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubicó en $305,85 en promedio.
El dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el 30% del Impuesto PAÍS, se encuentra en $324,38. Por su parte, el "dólar Qatar", con un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, llegó a $370,72.
Dólar hoy: noticias del día

Por su parte, el dólar mayorista cerró a $178,15 por unidad, 99 centavos arriba del cierre del viernes. Por lo tanto, sigue manteniéndose como el dólar más barato del mercado, aunque no está disponible para compras de pequeños ahorristas.
En diciembre el tipo de cambio mayorista subió 5,91%, por debajo de la suba del mes anterior, y en el año acumuló un aumento del 72,47%.
"El dólar oficial sigue con un atraso del 50%, por ende, con la llegada de un nuevo gobierno, podría subir mucho más que los dólares alternativos", alertó el economista Salvador Di Stefano.
Dólares financieros: CCL y MEP
El dólar CCL, también llamado dólar cable, se consigue a $344,91, un 0,2% más que en la última rueda del 2022. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, sube 0,4% para llegar a $329,21.
"El CCL está barato para este Gobierno, porque está en un rango inferior de lo que fue el resto del gobierno de Alberto Fernández. Pero si se efectiviza un cambio de gobierno y se normalizan las variables macroeconómicas, podría llegar a estar caro", puntualizó el financista y agente productor de la Comisión Nacional de Valores Mauro Cognetta, de la consultora Global Focus.
Reservas del Banco Central
El BCRA terminó la primera rueda del año con saldo neutro por su intervención.
El viernes, el Banco Central terminó la jornada con compras por USD 133 millones. En diciembre, las compras oficiales sumaron USD 1.987 millones y lleva el acumulado del año a los USD 5.824 millones, superando las compras del 2021.
En relación con 2023, Di Stefano analizó que "Argentina se enfrenta a un trimestre con escasos ingresos de dólares del exterior, sin dólares para insumos críticos para la industria, y con la gran posibilidad de que se genere un estancamiento por la falta de reposición de insumos".