El dólar blue retomó la suba 

El dólar blue hoy cotiza a $290 para la venta y $286 para la compra este miércoles en las cuevas de la City porteña, luego de que la divisa paralela subiera $4 el martes. De esta manera, la brecha cambiaria subió nuevamente, y es de 89,2% en el segmento minorista del dólar oficial, mientras que el spread con el tramo mayorista se acerca nuevamente a las tres cifras: 98,8%. Por su parte, el dólar CCL se desaceleró levemente ayer, con una caída de 0,4% que le hizo bajar hasta a $305,54. Asimismo, el dólar ahorro cotiza a $252,96.

Dólar hoy: noticias del día

 
 

El Gobierno baraja un "dólar minero"

La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, dijo ayer que el Gobierno está evaluando la implementación de un "dólar minero" para garantizar las inversiones de todo el sector en el país, a pocas semanas de que el Ejecutivo haya implementado el "dólar soja" para incentivar las exportaciones de cosecha a un precio preferencial. "Es algo que estamos conversando. No creo que una sola medida pueda resolver todos los problemas, pero sí es algo que podemos ir conversando, o una medida que pueda ayudar a la mayoría de las empresas", expresó Ávila.
 

Neumáticos: bajo la presión del Gobierno, Sutna hoy vuelve a reunirse con las empresas

La conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector retomarán hoy las negociaciones en el Ministerio de Trabajo en procura de resolver un conflicto que lleva varios meses, luego del cuarto intermedio acordado el lunes pasado ante la ausencia de acuerdo. Por su parte, el Gobierno anunció que habilitará las importaciones de neumáticos si durante la reunión de hoy no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas del sector y, además, pondrá a disposición de las terminales automotrices el stock de piezas incautado en la Aduana “para que puedan seguir produciendo”. 
 
 

Exploración off shore: fiscal avaló el informe ambiental del Gobierno

El fiscal federal Juan Manuel Pettigiani avaló ayer el informe ambiental presentado por el Gobierno y dictaminó a favor de la exploración petrolera off shore a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. De esta manera, ahora será el juez Santiago Martín quien tendrá que resolver la continuidad de la cautelar que paralizó el proyecto oficial. Según el fiscal, la exploración petrolífera en la costa argentina “podría advertirse como estratégica para el crecimiento económico y social” y afirmó que considera “cumplido” que habrá un resguardo de la sostenibilidad ambiental.
 

Hoy se conoce la pobreza de la primera parte del año

El Indec dará a conocer el índice de Pobreza e Indigencia al primer semestre del año, luego de que cerrara el 2021 con el 37,3 % y 8,2% respectivamente. Se espera que este dato no sea tan negativo debido a que no contempla el impacto de la corrida cambiaria producto de la salida del exministro de Economía, Martín Guzmán. El índice de Pobreza y el de Indigencia se conforma por una comparación del costo de la Canasta Básica Total (CBT), en el primer caso, y de la Alimentaria (CBA), en el segundo, frente a los ingresos percibidos por una persona o un grupo familiar.