El dólar blue hoy subió un peso este miércoles y operó a 183 pesos para la venta y 177,50 para la compra, un nuevo valor máximo 2021. El lunes la divisa paralela rompió la barrera de los 180 pesos y el martes escaló otros $2

En lo que va del año, la divisa acumula un incremento del 8,9% en el mercado informal, pero aún está lejos del récord histórico que alcanzó en octubre del año pasado, cuando tocó los $195.

Si se suman los últimos ocho días días hábiles, el dolar blue ya lleva un aumento de 9 pesos y no da señales de detenerse. Durante julio, su valor se incrementó en 14 pesos y se encamina a ser  la suba mensual más elevada del año. 

Tras el aumento de este miércoles, la brecha con el tipo de cambio mayorista se amplió al 89,8%, mientras que la diferencia respecto del dólar minorista se ubica en casi el 80% (79,8%). 

La tendencia alcista del billete ilegal parece haberse disparado tras el nuevo cepo al dólar  "contado con liqui" que debutó la semana pasada.

Sin embargo, a pesar de que la correlación entre ambos fenómenos ya fue marcada por varios analistas financieros, las tasas reales negativas, la elevada inflación y la inestabilidad propia de los años electorales son factores que no se deben dejar de lado. “Mientras no haya confianza en el peso, no van a poder frenar la dolarización que hay en épocas de incertidumbre por las elecciones”, afirmó Diego Martínez Burzaco de la consultora Inviu.

Nuevo cepo al dólar 2021

La nuevas limitaciones para las empresas que quieran enviar dólares al exterior utilizando bonos GD30 AL30 que dispuso la Comisión Nacional de Valores ( CNV) la semana pasada no tardaron en surtir efectos en los mercados, tanto legales como informales

Un porcentaje importante de las operaciones que se realizaban con esos bonos ahora se hacen a través de letras del Tesoro. Otras alternativas que surgieron entre los operadores es mudarse al Segmento de Negociación Bilateral (Senebi) o realizar una operación de "Contado Con Liqui Plus". 

En este sentido, el ex ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay advirtió que si el Gobierno decidiera abrir el cepo cambiario "sería desastroso", pero aclaró que mantenerlo "no es la solución" al problema de fondo: "Para salir, te tenés que asegurar que la gente no se va a ir al dólar masivamente", agregó.

Dolar blue hoy

La reacción del mercado negro de divisas ante las nuevas medidas del Gobierno todavía no conoce tope. Tras el aumento de $1 del lunes, $2 del martes y $1 de hoy, la cotizacion dolar blue hoy es de $183 y la brecha con el oficial llegó a 90%. 

De todas maneras, a pesar de ser la cifra más alta del 2021, todavía se encuentra a 12 pesos del récord histórico nominal del paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Para el analista financiero Salvador Di Stéfano, debido a que este dólar se compra y vende moviendo billetes físicos, uno de los problemas que tiene ante la falta de la divisa norteamericana en papel es "que hace potenciar su precio". Por esta razón, considera que es preferible "arbitrar por algunos activos que se encuentren todavía cotizando a dólar oficial". 

Por su parte, el economista jefe de la Fundación FIEL Juan Luis Bour consideró que la suba del dolar blue es consecuencia del "cierre de los mercados formales" dispuesto por el Gobierno, pero estimó que esa decisión "no significa que la divisa tenga que subir indefinidamente".

"Lo que está pasando (con el blue) es que el Gobierno está cerrando los canales de los mercados formales, o sea, cierra la posibilidad de comprar dólares en el mercado oficial, en el mercado del contado con liquidación, en la Bolsa", señaló.

Valor del dólar a peso argentino con impuesto

En el segmento mayorista, la cotización del dólar oficial se negoció con un incremento de dos centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $96,36.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $132,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $167,91.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de 30 millones de dólares por su intervención en el dólar mayorista.

El analista Gustavo Quintana señaló que en lo que va de la semana hubo un "atenuado ritmo de ajuste" ya que en los tres primeros días subió catorce centavos, contra 17 centavos de aumento que acumuló en los tres primeros días de la semana pasada. 

 Valor dólar MEP y dólar CCL

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) asciende 0,8%, a 167,88 pesos, y el dólar MEP suma 0,7%, en $167,34 por unidad, en el tramo final de la rueda.

Ambas cotizaciones suben en valores menores al 1% al alcanzar un máximo en la jornada y después desinflarse por la intervención del Banco Central como un actor más en la compra y venta de bonos

Este miércoles, el dólar CCL alcanzó los 171,34 pesos y rompió el techo de 170 pesos que busca imponer el BCRA. 

El economista Gustavo Ber señaló que "el Central sigue aprovechando para comprar divisas" y así aumentar las reservas netas que actuarán como "arsenal" frente a los desafíos del "balance de pesos y dólares" a administrar durante el segundo semestre.

"Entre ellos están las intervenciones en los dólares financieros, que requerirán cada vez de mayores esfuerzos a medida que sea creciente la habitual dolarización preelectoral, lo cual no implica que dicho objetivo no sea alcanzable, sino que requerirá luego también de decisiones ya que no resultaría sustentable mantener una brecha tan elevada en el tiempo", analizó Ber.

Este miércoles la brecha con el dólar oficial mayorista quedó en 74,22% para el CCL y de 73,72% para el MEP.