En medio de la crisis política en el gabinete, los activos argentinos no lograron sostener las alzas que siguieron a la derrota del oficialismo en las PASO y este miércoles cerraron con bajas de hasta 5,4% en Wall Street.

Tal fue el caso de Edenor, que encabezó las bajas de las acciones que cotizan en Nueva York, seguida por los bancos Supervielle, Macro y Galicia, que retrocedieron 3%, 2,4% y 2%, respectivamente.

En la plaza local, el Merval se contrajo un 0,6% a 78.488,50 puntos, en donde también el papel más perjudicado fue el de la distribuidora eléctrica adquirida en forma reciente por José Luis Manzano, al marcar una baja del 5,9%.

Por su parte, la renta fija finalizó la jornada de forma mixta. "Dentro de los bonos soberanos en dólares la mayor caída la sufrió el bono con legislación extranjera con vencimiento a largo plazo (2038), con un descenso cercano a un 2%. Por el contrario, la mayor suba también fue para la legislación extranjera con vencimiento al 2035 con un aumento del 1,22%. Por otro lado, los bonos ajustados por CER se mantuvieron en rojo a lo largo de toda la curva", evaluó Ayelen Romero de Rava, en el comentario diario habitual.

Así, el riesgo país aumentó un 0,6% y llegó nuevamente a los 1.505 puntos básicos

Dólar hoy

El dólar blue volvió a subir hoy y cotizó a $185 para la venta, mientras el Banco Central volvió a comprar divisas por cuarto día consecutivo. El tipo de cambio en el circuito financiero informal avanzó nuevamente y sumó $2,5 frente al martes. Si bien el día después de las PASO había bajado $4 ante el resultado adverso del Gobierno en las elecciones, desde este martes registró un rebote. De esta manera, en dos jornadas el blue experimentó un avance equivalente a $4, al frenar la tendencia negativa de ruedas atrás.

Con los últimos aumentos, borró la disminución expuesta en el inicio de semana. El dólar libre se acerca al pico de 2021, de $187,50, registrado el jueves pasado. A pesar de los aumentos, todavía se mantiene alejado del máximo histórico de $195 al que llegó en octubre pasado, en plena crisis cambiaria.

El Banco Central volvió a finalizar con un saldo favorable en su intervención diaria y pudo adquirir unos US$ 15 millones.

En tanto, el MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, operó con una leve tendencia alcista, a $171,95. El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país cotizó en alza y llegó a $172,04