El tipo de cambio levantó un poco de temperatura sobre el cierre semanal, parece con ganas de querer acomodar su precio luego de varios meses de calma, y bienvenido que así sea (no olvidar que el dólar es un precio más, y si queda quieto mientras los demás suben, cuanto mayor sea ese retraso más fuerte será el ajuste de su precio cuando llegue). Por la vía del AL30 el MEP saltó 3,70% a $343,56 (el martes había cerrado en $325); mientras que por medio del GD30 la suba en MEP fue del 3,13% a $340,23 y en ccl del 3,07% a $349,26; lo que deja la brecha entre tipos de dólar en el orden del 2%, contra el 2,50% de hace una semana. Los bonos tuvieron una semana muy buena y ya cotizan a los precios de abril pasado, valores previos al derrape que culminó con el reemplazo de Massa por Batakis; el AL30D voló un 10,87% mientras que el GD subió 7,52% en MEP y 6,40% en ccl, achicando así la diferencia de cotización entre bonos al 12,49%, nada despreciable si consideramos que hace sólo dos semanas rondaba el 18%.

Los ADRs siguen en modo tromba, principalmente los pertenecientes al sector financiero. Tuvimos algunos rojos como los de TGS (1,65%) y CRESY (1,15%); mientras que del lado alcista tuvimos nuevamente varios papeles con verdes de dos dígitos como SUPV (23,63%), GGAL (17,48%), YPF (17,25%), BBAR (11,22%), BMA (13,53%), TEO (10,60%) y LOMA (10,00%). De la plaza local destacamos la buena performance de ALUA (13,61%), VALO (12,68%), BYMA (10,69%) y CVH (8,86%), mientras que la nota contra mercado la dio TGNO4 cayendo apenas un 0,63%. En términos de volumen el mismo sigue creciendo fuerte, llevando el promedio diario sobre los 4.800 millones de pesos, contra los 4.100 millones de la semana pasada y los 3.000 millones de hace dos; destacando que entre jueves y viernes se operaron más de 12 mil millones de pesos; justamente en los días de mayor recalentamiento cambiario.

Los mercados internacionales tuvieron una buena semana. El norte sigue consolidándose y quedó cerca de confirmar que lo peor ya quedó atrás; salvo por alguna duda el lunes hilvanó cuatro días alcistas al hilo lo que dejó variaciones positivas del 2,67% en el SP500 y del 4,54% en el Nasdaq. Los commodities estuvieron a tono, los metales preciosos extienden su buen momento con el oro subiendo 2,93% a USD1.920 y plata 1,96% a USD24,25; mientras que el crudo que venía más rezagado saltó un fuerte 8,64% a USD80. Brasil tuvo una buena semana pero terminó achicando algo jueves y viernes, dejando la suba del Bovespa en 1,79%, mientras que en lo cambiario el real sigue fuerte apreciándose 13 centavos contra el dólar y dejando la paridad en 5.10; dejando de esa manera la suba del índice en esa moneda en un excelente 4,38%.

De cara a lo que viene, el Merval en dólares ya genera algo de vértigo y considero sano una corrección, que podría darse si cae de USD660, mientras que para arriba USD730 es la referencia a superar para apuntar ya a los valores pos PASO 2019, largamente sobre los USD800; por el lado de los bonos si arrancan la semana al alza parece ser la conrfirmación que van por más, y ya apuntarían a los máximos del año pasado; mientras que en lo cambiario veremos si se confirma la suba del cierre semanal, ya que el ccl cerró la semana apenas sobre los 345 pesos, y de no recortar acá confirmaría que va por más (eso colaboraría con un eventual achique de nuestros activos en esa moneda). Fronteras afuera, el mercado más grande del mundo sigue bien y ahora queda ver si tienen la fuerza suficiente para que el SP500 supere los 4.100 puntos y el Nasdaq los 12.200, que sería la señal de confirmación que el mal 2022 quedó atrás. En commodities, metales parecen ir por más si oro se sostiene sobre USD1.900 y plata sobre USD24 (USD1.960/2.000 y USD25,50/26,30 los respectivos destinos); y el crudo ya recuperados los USD75 continuaría rumbo a USD83/4. Por su parte Brasil, con un Bovespa ya sobre los 110 mil puntos queda habilitado a ir por los 120 y 125 mil puntos, siempre que sostenga ese valor; mientras que en lo cambiario la paridad ya se encuentra debajo de 5.15, por lo que de no meterse sobre ese valor caería a 5 reales por dólar.

* Analista TM Inversiones