La pata cambiaria sigue en calma, y lo que hace una semana se pensó como una foto decorativa de fin de año en todo caso también lo será para el de estreno. Por medio del AL30 el MEP retrocedió 1,43% a $331,31; y por la vía del GD30 el MEP subió 0,60% a $329,91 mientras que el contado con liqui retrocedió 1,53%  a $338,87; quedando así la diferencia entre tipos de dólar apenas sobre el 2,50%. Los bonos tuvieron una buena semana, volviendo a arrimar los máximos de mediados de diciembre; el AL30D subió 5,97% y en el GD30 las alzas fueron del 4,25% en MEP y del 4,46% en ccl, lo que deja la brecha de cotizaciones entre bonos 15,99%, achicando levemente desde los 17,90% de siete días atrás.

Los ADRs tuvieron una excelente semana, la tercera en fila y en este caso sin rojos y con varios papeles con verdes de dos dígitos como EDN (17,02%), GGAL (14,08%), IRS (13,60%), y BMA (10,29%). En la plaza local se destacaron TGNO4 (11,27%), TXAR (11,01%), TRAN (8,81%), BYMA (8,62%), ALUA (8,04%), mientras que la nota la dieron CVH (1,91%), MIRG (1,61%), COME (1,50%) cayendo contra mercado. El volumen promedio diario subió fuerte a 4.100 millones de pesos diarios, contra los 3.000 millones de la semana pasada y superando los 5.000 millones en la rueda del viernes, lo que podría marcar una clímax de corto.

Las plazas extranjeras comenzaron mal y cerraron muy bien. El mercado más grande del mundo acomodó una semana errática con un espléndido viernes, que dejó subas del 1,45% en el SP500 y del 0,92% en el Nasdaq. Los commodities se movieron con marcadas disparidades, el oro se mostró muy firme subiendo 2,34% a USD1.865, mientras que plata cayó 0,59% a USD23,79 en una semana volátil (picos en USD24,54 yUSD23,12) y el crudo se dio un duro golpe cayendo 8,43% a USD73,64. Brasil mostró una enorme reversión que dejó al Bovespa con un negativo de apenas 0,70% luego de superar el 5% para el día martes; y en lo cambiario la paridad entre real y dólar cayó 6 centavos a 5.23, luego de tocar 5.48.

Mirando a lo venidero, el Merval en dólar cable logró una superación contundente de los USD600, y mientras logre sostenerse sobre este valor corresponde ser muy optimista; los bonos siguen teniendo pendiente la superación de los máximos de hace dos semanas y a nivel cambiario mientras no supere 345 pesos habrá tranquilidad. En lo internacional, el norte debería confirmar su buena recuperación con un SP500 sobre 3.920 puntos y un Nasdaq sosteniendo 11 mil. En commodities, oro tiene en USD1.830 el valor a sostener y en USD1.870 la cotización a superar para buscar USD1.910; y plata superar USD24 para seguir a USD26; y en el caso del crudo la consigna es volver sobre USD75, teniendo en cuenta que debajo de USD70 profundizaría a USD65. Brasil por su parte, debería superar el Bovespa los 110 mil puntos para continuar a 120 y 125 mil, mientras que en lo cambiario luego de una semana volátil, una paridad debajo de 5.30 nos permitiría ver una mayor apreciación hacia los no lejanos 5.15, debajo continuaría a 5.

* Analista TM Inversiones