Pasó los $310: el dólar blue hoy siguió subiendo
El dólar blue mantiene su marcha alcista en lo que va de noviembre. De hecho, este mes se encamina a ser el tercero con la mayor suba del billete paralelo, solo detrás de julio y junio
El dólar blue hoy cerró a $312 para la venta y $308 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $4 este mediodía, alcanzando una cifra que no se veía desde la corrida cambiaria a finales de junio. De esta manera, la brecha cambiaria es de 81,6% con el dólar oficial minorista y 89,3% con el tramo mayorista.
El billete paralelo venía de subir $12 la semana pasada y $2 ayer. En lo que va de noviembre, el dólar blue subió $22. Mientras que a lo largo del año, las subas más pronunciadas fueron en julio ($57) y junio ($33). Le siguen mayo ($5,50), enero ($5), septiembre, octubre ($2) y abril ($0,50).
Por su parte, las bajas más importantes de la divisa que se vende en el mercado paralelo fueron en marzo ($11), agosto ($6). Mientras que en febrero y septiembre las bajas fueron de $2.
A nivel anual, el dólar blue avanza $104 (+50%). En 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación (50,9%). Mientras que en 2020 mostró un fuerte salto de 111%, frente a un incremento de precios del 36%.
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista hoy cerró a $164,84 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), 33 centavos por encima de la jornada anterior. De esta manera, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no se encuentra disponible para la compra minorista.
Por su parte, el dólar minorista sin impuestos cerró a $171,85, según promedio del Banco Central. De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, finalizó la rueda en $283,55.
Mientras que el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, queda en $300,49. Por su parte, el "dólar Qatar", un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, se movía en los $343,69.
Dólar hoy: noticias del día

Dólares financieros: CCL y MEP
Este miércoles 23 de noviembre, el dólar CCL, o dólar cable, caía 1,6% a $325,62. "Un paso más en el camino ascendente que parece tener el dólar contado con liquidación, que se acerca al $363,7", explicaron desde Portfolio Personal Inversores (PPI).
Asimismo, el dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa, cotizaba a $311,81, con un descenso de 0,3% hoy, por lo que actualmente se encuentra en su mayor valor desde finales de julio.
Para PPI, la suba de los dólares financieros que se observa desde la semana pasada "no fue producto del dato de inflación de octubre". En sentido, explicaron que "la debilidad del mercado de pesos tuvo un papel mucho más relevante a la hora de explicar el movimiento de los dólares financieros, que habían quedado notablemente rezagados".
Reservas del Banco Central
Hoy, el Banco Central terminó la jornada con un saldo comprador de USD 3 millones y de esta manera anotó cuatro de las últimas cinco ruedas sin ventas de divisas, según informaron fuentes oficiales. Actualmente, las reservas del BCRA rondan los USD 37.617 millones.
"La atención de los operadores continúa en la marcha de las reservas netas, principal 'termómetro' a la espera de una nueva oferta de divisas, posiblemente a través de otra versión del 'dólar soja' más allá de los efectos monetarios asociados", opinó el economista Gustavo Ber.
Esta postura fue criticada en los últimos días por diversos economistas. Uno de ellos fue Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Economía durante la gestión de Axel Kicillof. “ El dólar soja es como darle una tablet a un nene, una vez que se lo das después te la va a pedir todo el tiempo", aseguró el jefe de la consultora PxQ.