El presidente del Banco Central de la República Argentina ( BCRA), Miguel Pesce, se reunió este lunes con  Valentín Galardi, presidente de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) y se comprometió a instrumentar una "línea de liquidez" para los instrumentos del Tesoro que utilizan. 

“Estamos analizando distintas alternativas para que funcionen como un reaseguro de que el BCRA va a operar en la curva para garantizar la liquidez de los instrumentos del Tesoro y el sostenimiento de sus precios”, dijo Pesce. al término de la reunión. 

En la reunión con la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) y representantes de la industria, se coincidió con la estrategia de intervenir para garantizar la curva de rendimiento de los bonos en pesos.

.

Vencimientos de deuda en pesos

El anuncio del Central llegó en medio de tensiones por la refinanciación de la deuda denominada en moneda local que acumula fuertes vencimientos en las próximas semanas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró por la mañana que el Gobierno hará "todo lo que haya que hacer" para asegurar que los títulos públicos en pesos sean "instrumentos seguros" como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y remarcó que "no es creíble" la idea de que se pueda "reestructurar la deuda en pesos".

"La idea de que alguien podría reestructurar la deuda en pesos no es creíble. Gobierne quien gobierne, Argentina, de aquí en adelante, no tiene forma de ser un país serio diciendo que se puede reestructurar", sostuvo en una entrevista con Radio Con Vos.

De cara a este martes, cuando se refinanciará parte de la deuda en pesos, el ministro remarcó que "la deuda es absolutamente sostenible en la medida que se puede refinanciar".

El FMI advirtió sobre la deuda en pesos

Luego del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno asegura que trabaja en "fortalecer" el mercado de deuda en pesos, "pilar fundamental" del acuerdo y que, en reiteradas ocasiones, funcionarios plantearon que es la salida para terminar con el ahorro e inversión en dólares e incluso evitar una dolarización.

La aprobación de la primera revisión de las metas trimestrales por parte del directorio del Fondo tiene su propia interpretación en el seno del Gobierno: desde el ministerio de Economía, entienden que es un apoyo a su posición sobre el mercado de deuda en pesos.

Las fuentes del ministerio de Economía expresaron que los señalamientos del documento del FMI marcan posición sobre el mercado de deuda en moneda local. "Es un pilar fundamental” del Acuerdo de Facilidades Extendidas a 30 meses, aseguran. "Estamos comprometidos a fortalecer el mercado de deuda en pesos, su viabilidad financiera", indicaron fuentes de Economía.