Plazos fijos atados al dólar, la opción que ofrece el Banco Nación al campo
El Banco Nación (BNA) vuelve a ofrecer la opción de inversión en plazos fijos atados al dólar para el Agro
El Banco de la Nación Argentina (BNA) decidió lanzar una opción de ahorro atado a la cotización del dólar y que está destinado específicamente para las empreas que realizan actividades productivas vinculadas con el campo.
Se trata de depósitos a plazo fijo para el sector agrícola atados a la variación de la cotización del dólar, una propuesta orientada a ampliar la oferta de servicios financieros para personas y empresas que realizan actividades productivas relacionadas con el sector agrario.
Sergún informó el BNA, este instrumento financiero permitirá "profundizar los beneficios para los inversores del agro, ya que -desde el comienzo de la operatoria- destinaron $ 25.900 millones". Esta herramienta de ahorro es un incentivo destinadas a uno de los principales sectores del país en la generación e ingreso de dólares.
Para esta herramienta de inversión a plazo con retribución variable, la tasa de interés sobre el capital invertido se calculará en función de la variación en la cotización del dólar de dos días hábiles previos a la fecha de imposición hasta dos días hábiles previos al vencimiento. Si la variación resultase negativa, se aplicará tasa cero.
Cómo tomar un plazo fijo atado al dólar
La opción de un plazo fijo que está vinculado con la cotización del dólar que ofrece el Banco Nación para el sector productivo del agro tiene las situientes características:
- El capital a invertir es en pesos, atado al dólar
- el plazo de colocación cuenta con un mínimo de 60 días y máximo de hasta 370 días
- el monto mínimo de $1.500 y
- el un monto máximo de $500.000.000
- no podrá superar el doble de las ventas totales del titular del depósito, en cereales u oleaginosas, registradas a partir del 1° de noviembre de 2019.