Retomando la suba con fuerza, el dólar blue hoy quedó cerca a los $300
Con la suba que anota durante este mediodía, dejó atrás la leve baja de ayer. La semana pasada, el dólar blue registró su mayor avance semanal en dos meses
El dólar blue hoy cotizó a $290 para la venta y $286 para la compra este lunes en las cuevas de la City porteña, luego de que la divisa paralela subiera $4 este martes. De esta manera, la brecha cambiaria hoy es de 89,2% en el segmento minorista del dólar oficial, mientras que el spread con el tramo mayorista se ubica en 97,9%.
Sobre el cierre de septiembre, el dólar blue arrastra una suba anual de 82 pesos (+38,9%). Mientras que a nivel mensual muestra una leve baja de $4 respecto al cierre de agosto. Asimismo, en comparación al récord de $338 que marcó el 22 de julio, muestra una caída de $48 (+16,95%).
El billete paralelo viene de registrar su mayor avance semanal en dos meses: entre lunes y viernes de la semana pasada acumuló un alza de $10. Más precisamente, saltó $10 el lunes y se mantuvo oscilando en esos valores durante las jornadas restantes.
De acuerdo al economista Salvador Di Stefano, en el mercado "hay margen de subas en los dólares alternativos", entre ellos el dólar blue. Esto se debe a que el "dólar equilibrio" estimado por el analista financiero es de $335,4.
Dólar blue histórico
Cotización dólar oficial y el dólar Qatar
El dólar mayorista hoy cerró en $146,57 por unidad en el Mercado Único y Libre de Cambios ( MULC), 31 centavos arriba del lunes. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.
Por su parte, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $152,75 para la venta. En el promedio que elabora el Banco Central, el dólar oficial cerró el día en 153,31 pesos, 32 centavos por sobre la valorización de ayer.

De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotizó en este banco a $252,96. El dólar turista, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, se encuentra en $268,29.
Mientras tanto, se reiteran los pedidos de las cámaras empresarias al Gobierno para restringir las operatorias con el dólar turista para limitar la pérdida de divisas. De todas maneras, desde el BCRA sostuvieron "aún no hay nada definido" sobre un posible "dólar Qatar".
Dólar hoy: CCL y MEP
Este martes 27 de septiembre, el dólar CCL cotizaba a $305,54, con una caída de 0,4% respecto del lunes y ya no es la divisa más cara del mercado minorista. Ahora lo es el CCL CEDEAR, que operaba en los $307,91, con un descenso de 1,1%.
Asimismo, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, se conseguía a $296,86 este martes, con una corrección de -0,2%. Mientras que su contraparte con bonos GD30 se vendía a $296,78.
"Los dólares financieros siguen sostenidos y desafiando la 'barrera psicológica' de los $300, algo previsible en un contexto de elevada nominalidad de la economía donde no resultaría posible anclarse en el tiempo a referencias estáticas, sino que requieren actualizarse", opinó el economista Gustavo Ber.

BCRA: Dólar soja y reservas
Este martes, el BCRA terminó la rueda con compras por USD 324 millones. Así, en el mes acumula USD 3.970 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de USD 627,106 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 290,90 millones y en el Rofex, USD 960 millones. El dólar soja aportó hoy USD 412,433 millones.
El Banco Central cerró la rueda de ayer con compras por USD 344 millones, con lo que sumó la decimoquinta jornada consecutiva de incremento en las reservas tras la implementación del "dólar soja".
"Ocurre que tras el 'dólar soja', que finalizaría a fin de mes, los operadores se encuentran atentos a la nueva estrategia, bajo la actual se buscaría resguardar el balance cambiario", explicó Ber.
En este sentido, explicó que "las reservas netas aún resultan limitadas e incluso la etapa previa dejó como saldo una importante emisión monetaria que deberá ser rápidamente esterilizada a fin de evitar sumar presiones a una inflación que ya está en niveles peligrosamente elevados".