Se derrumbaron los bonos en dólares y las acciones argentinas y se disparó el riesgo país
Aunque los dólares financieros se recuperaron del lunes furioso, los títulos en moneda extranjera se pusieron al día con una caída de 3,4%, mientras que las acciones argentinas tuvieron la misma tendencia, lideradas por Pampa y Cresud. El riesgo país subió casi 9%
Luego de las primeras declaraciones de la ministra de Economía, Silvina Batakis, la city porteña tuvo una rueda más tranquila tras la sesión del lunes, donde el mercado vivió una sesión de mucha presión e incertidumbre tanto para el dólar blue como para las variantes bursátiles. Sin embargo, los bonos soberanos en moneda extranjera cayeron 3,4% y las acciones argentinas tuvieron bajas de hasta 7,6%.
Los dólares bursátiles tuvieron una jornada de mayor calma y operaron a la baja con retrocesos de hasta 2,8%, mientras que la bolsa porteña subió 3,99%.
En este contexto, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" marcó un retroceso de 8 pesos, a un promedio de $252 por unidad, tras abrir al alza y tocar los $267 en el primer tramo de la jornada.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó 2,5%, a $274,16; mientras que el MEP cayó 2,8%, a $263.
Bonos en dólares
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares tuvieron una rueda de fuertes resultados en rojo debido a que ayer Wall Street operó por el feriado en EEUU por el Día de la Independencia.
De esta forma, los títulos en moneda dura se pusieron al día -catch up, en la jerga del mercado- de lo acontecido ayer y cayeron 3,4% en el caso del Bono Global 2030, en tanto que los títulos en pesos que ajusta por CER subieron 2,5% en promedio.
Así, el riesgo país avanzó 8,4% hasta los 2.574 puntos básicos.
Fuentes del Banco Central ratificaron hoy a Télam que la entidad monetaria "va a defender la deuda del Tesoro", al igual que lo hizo en las últimas semanas, de modo de mantener una paridad de precios que garantice que los títulos empiecen a rendir por sobre su valor de salida a mercado primario.
Qué pasará con la llegada de Batakis
Sobre las expectativas del mercado ante el nuevo gabinete económico, Nicolás Zeolla, economista jefe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), señaló a Télam que la ministra Batakis tiene capacidad técnica, entendimiento social, y logró consenso político al interior del Gobierno.
“Está claro que el cambio abrupto en la conducción del Ministerio de Economía hizo recrudecer tensiones cambiarias y financieras que parecían haberse reencauzado tras el aumento de reservas generado por el nuevo marco regulatorio implementado por el BCRA, y la refinanciación de los elevados vencimientos de deuda en pesos”, sostuvo Zeolla.
El economista aseguró que la flamante ministra de Economía enfatizó que entre sus prioridades se encuentra el cumplimiento de los lineamientos vigentes en el plano fiscal, tarifario, cambiario y monetario.
“Sin ignorar las fragilidades que exhibe el contexto macroeconómico, el derrumbe en el mercado de títulos y la disparada en las cotizaciones de los dólares paralelos condensan un marco de expectativas devaluatorias e incumplimiento de los compromisos de deuda, que no se condice con la capacidad de maniobra que todavía tiene la política económica”, apuntó el economista jefe de FIDE.

Por su parte, Alejandro Bianchi, fundador de la consultora AsesorDeInversiones.com, dijo que el mercado interpreta que Batakis viene a continuar en el mismo sendero que Guzmán.
“La expectativa es que la política sigue rigiendo por sobre la economía. Y la política nunca quiere asumir el costo de una devaluación. El tiempo dirá al final del camino qué era lo menos costoso. La confianza está en niveles bajísimos”, sostuvo Bianchi.
Con respecto a los dólares bursátiles, Bianchi indicó que probablemente se logre una paz cambiaria, pero de darse, “tendrá una forma más de veranito que dé solución de mediano largo plazo”.
En la misma línea, Mauro Mazza, de Bull Market Brokers, aseguró que la cotización de dólares bursátiles “estarán permanentemente bajo ataque oficial o a pedido de los funcionarios de bajar el ritmo”.
Resultados de la bolsa porteña
En lo que respecta a la bolsa porteña, el índice Merval subió 3,99%, despegado de Wall Street que tuvo una jornada con resultados mixtos.
Las ganancias de las acciones líderes fueron encabezadas por Banco Macro (11,60%); Central Puerto (10,15%); Loma Negra (8,41%); BBVA Argentina (6,90%); y Grupo Financiero Galicia (6,84%).
En el NYSE, las acciones de empresas argentinas registraron el mismo derrortero que los bonos soberanos en dólares, al caer con fuerza producto de que ayer no operaron por el feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia.
Las bajas los papeles de firmas argentinas fueron liderados por Pampa Energía (-7,6%); Cresud (-7,4%); Tenaris (-7%); Transportadora Gas del Sur (-5,9%); e YPF (-5,4%).
En tanto, las únicas ganancias fueron registradas por acciones del sector tecnológico y fueron registradas por Mercadolibre (8,1%); Globant (5,2%); y Despegar (5,1%).