Con la publicación de la inflación de julio este jueves, tanto desde el Gobierno como del mercado se espera un recrudecimiento de la suba de precios. Ante este panorama, ahorrar en moneda extranjera, principalmente en dólares, vuelve a a aparecer como una de las alternativas más elegidas por los argentinos frente a la constante depreciación del peso

En este sentido, el dólar blue hoy es una de las alternativas más recurrentes para los ahorristas. Sin embargo, el hecho de que requiera dirigirse a una "cueva" y no exista un marco legal que proteja al comprador son algunos de los factores que juegan en su contra.

En la vereda opuesta se encuentra la divisa que se vende en el mercado oficial: el dólar ahorro. A su favor está su cotización notoriamente más baja. Aunque su principal desventaja radica en su límite de compra de USD 200 por mes. 

¿Qué es el dólar cripto?

Pese a que son las dos maneras más comunes de adquirir la divisa norteamericana, no son las únicas formas de dolarizar los ahorros. Una alternativa que cobró fuerza durante el último tiempo fue la compra de criptomonedas con su valor atado al dólar estadounidense, popularmente conocidas como "stablecoins" o "dólares cripto". 

Como la compra y venta de criptomonedas está por fuera del mercado cambiario tradicional, las cotizaciones y las operaciones no se suspenden los fines de semana ni los feriados ni después de las 3 de la tarde, cuando cierran los bancos: siguen disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana operando.

Entre las opciones más utilizadas están Tether USDT, USD Coin y Binance USD. De hecho, estas tres stablecoins se encuentran dentro de las diez principales criptomonedas en términos de capitalización de mercado. De hecho, Tether posee un volumen que es casi el doble del de bitcoin.  

Comprar dólar hoy con criptomonedas

El primer paso para comprar dólares cripto es abrir una cuenta en alguna casa de cambio de criptomonedas, conocidas como exchanges, las cuales poseen aplicaciones para teléfonos celulares.

A nivel internacional, Binance y Coinbase son las dos exchanges más importantes del sistema financiero cripto. No obstante, a nivel nacional también existen exchanges adaptadas al mercado local, como son el caso de Ripio, Satoshitango, Lemon CashBuenbit, CryptoMarket, Bitso, Bitex, ArgenBTC, entre otras.

Comprar dólar digital sin cepo

Una vez abierta la cuenta, el segundo paso es transferir los pesos para adquirir los stablecoins. El envío de dinero puede hacerse desde una cuenta bancaria, otra billetera virtual como Mercado Pago, y en algunos casos en efectivo a través de locales como Pago Fácil o Rapipago.

Con los fondos en la billetera, el inversor ya puede empezar a operar. Solo tiene que indicar en la plataforma qué criptomoneda y cuánto quiere comprar. La conversión se hace al tipo de cambio del momento.

Otra forma de comprar dólar cripto en estas casas de cambio es a través del intercambio entre pares, conocido como P2P. En lugar de adquirir criptomonedas directamente a la casa de cambio, la plataforma pone en contacto a dos usuarios interesados, uno para vender y otro para comprar.

Es importante destacar que la compra de estos dólares cripto por medio de un exchange local generan un bloqueo para la adquisición de dólar ahorro por medio del mercado oficial, por lo que es recomendable solamente cuando se hacen compra mensuales mayores a los USD 200 a los que se puede acceder con el cepo actual.