De la Puna al Beagle: los carnavales invitan a bailar a todo el país
Inspirados en temas que van del vuelo de las aves y la samba carioca a las tradiciones andinas y los diablitos norteños. Fechas y lugares
Cientos de comparsas, con sus lentejuelas y plumas coloridas, música y bailes desenfrenados coparán las noches de distintas localidades en los próximos días con los festejos de carnaval que se extenderán desde la puna hasta la costa del canal Beagle inspirados en diversos temas que van desde el vuelo de las aves y la samba carioca a las tradiciones andinas y los diablitos norteños.
El Carnaval del País, se destaca en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú con una puesta en escena gigante todos los sábados de enero y febrero. Las entradas van desde 3.400 a algo más de 10.000 pesos. Aseguran que se trata de una temporada "excelente", con "venta de entradas récord".
En Entre Ríos también son famosos los carnavales de Hasenkamp, los de Victoria -considerada desde 1970 la capital provincial del carnaval- con su "Terror do corso", los de Concordia y los de Santa Elena.
En Jujuy, los corsos de San Pedro se desarrollarán del 3 al 25 de febrero, a las 20, con la participación de comparsas indígenas, artísticas y tradicionales en el llamado " Carnaval de las Yungas", con acceso gratis.El Carnaval de la Quebrada se hará del 18 al 25 de febrero en diferentes localidades con acceso gratuito.
El Carnaval de Los Tekis, del 17, 18, 19 y 20 de febrero, se realizará a las 21 en la Ciudad Cultural de Jujuy, con shows de este grupo folclórico, La Delio Valdez, Damas Gratis, Bersuit Vergarabat, Los Auténticos Decadentes y Luciano Pereyra, con entradas de 4.000 pesos en promedio.
En territorio bonaerense se celebrarán numerosos carnavales en el bosque y el mar. Del 3 al 11 de febrero se realizará la 31 Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, en Maipú. En Guaminí se celebrará durante tres fines de semana el Carnaval del Arte y la Alegría. Lincoln se convertirá del 10 al 21 en la capital del Carnaval Artesanal y en Mar Chiquita, el 11 y 12 se realizará el Carnaval del Bosque y el Mar.
Santa Fe tiene su capital provincial del carnaval en Sastre, que durante febrero realizará la 61 edición de su fiesta los sábados 4 y 11, y cerrará el lunes 20. En Rosario, habrá bailes y desfiles de carnaval gratuitos el sábado 4 en el Paseo industrial, así como en el Polideportivo Deliot y el Club Atlético Libertad el fin de semana siguiente.
En Córdoba se programaron carnavales en varias localidades, como Arias que es la principal población local de tradición carnavalera que comenzó en enero y programó shows hasta el 19 en su corsódromo con actuaciones de Kapanga, Dale Q'Va y Estelares, con entradas que van de 500 a 1500 pesos.
En San Carlos de Bariloche, del viernes 17 al lunes 21 se realizarán los carnavales de arte popular organizado por el Movimiento Carnavalero Bariloche y la comuna.
En Formosa, en la localidad de Ibarreta se desarrollarán del 17 al 19 los desfiles de comparsas y batucadas con celebraciones que llevan unos 70 años de tradición y en los que participan desde la década del '60 las comunidades tobas y pilagás, se usaban materiales reciclados para armar los trajes artesanales.
En Misiones, los carnavales se realizarán en Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Javier, Posadas y San Ignacio del 28 de enero al 18 de febrero con celebraciones de acceso gratuito.
Neuquén tendrá en Zapala del 3 al 5 de febrero al corso más grande de la Patagonia con 16 elencos de murgas y comparsas, además de shows de Los caballeros de la quema, Miguel Mateos, La konga y Nahuel Pennisi, con entrada gratuita.
En Tierra del Fuego, la ciudad de Ushuaia programó cinco jornadas especiales, con una gala de apertura el viernes 10, mientras el lunes 20 y el martes 21 se realizarán los desfiles en la avenida Maipú, sobre la costa del canal Beagle, con entrada libre y gratuita.