Cortar con la rutina. Salir a la ruta aunque sea un fin de semana. Dividir el año en varias minivacaciones. Las escapadas son un estilo de viaje que se vio impulsado por las restricciones de la pandemia y ya se instaló entre las preferencias. 

Durante el verano, el 19% de los argentinos encuestados dijo que se tomará menos de una semana, lo que será casi una escapada, de acuerdo con datos de una encuesta elaborada por Booking, que señala que es una tendencia que viene ganando fuerza en los últimos años. Los destinos de cercanía cobraron gran importancia el año pasado cuando las restricciones por Covid se hicieron muy presentes y Tigre por ejemplo se ubicó entre los lugares que tuvieron más crecimiento de búsquedas en la plataforma. 

"Si bien Bariloche es el destino de mayor demanda del verano, para quienes se quedan en el entorno de Buenos Aires, comprometidos con sus trabajos y sufriendo las altas temperaturas, existen una variedad de programas para hacer en pareja o en familia muy cerca de la ciudad. El formato de escapada ayuda siempre a conseguir un buen descanso y a sobrellevar la espera hasta las fechas en las que uno se toma las vacaciones ", comenta Guido Boutet, Marketing Manager de TTS Viajes. Algunas de las propuestas que menciona la agencia son Pilar (estadía en el Hilton $14.200), Capilla del Señor (día de campo con alojamiento de una noche y pensión completa en una estancia $13.038), San Miguel del Monte y el cada vez más demandado Delta del Tigre con opciones de bienestar (Delta Eco Spa con traslados y actividades $21.115).

Pueblos y festividades

En línea con este tipo de viajes, el turismo rural es una valiosa fuente de ingreso para las comunidades.En Buenos Aires, en diciembre de 2020 comenzó a desarrollarse el Plan Provincial de Turismo Rural y Periurbano, que tiene como objetivo fortalecer uno de los principales rubros turísticos de la Provincia, tanto por su carácter productivo como identitario. Opciones no faltan en ese territorio rico en belleza natural, actividad y cultura.

Cada pueblo tiene su esencia, su lugar icónico, su especialidad gastronómica y su fiesta popular. Esas celebraciones pueden ser una buena excusa para poner primera y salir de excursión. La Subsecretaría de Turismo lanzó la aplicación Recreo, donde está la información sobre estas fiestas y los 135 municipios de la Provincia. Es una herramienta útil para quienes quieran moverse por Buenos Aires. Este fin de semana hay varias festividades. Algunos de los destinos destacados y propuestas:

Noche de los almacenes en Roque Pérez

El sábado 8 desde el atardecer hasta la mañana del día siguiente en diferentes lugares del partido de Roque Pérez se realiza la Noche de los almacenes. Este evento, que se lleva a cabo desde 2014, tiene la particularidad de que en una misma noche se pueden recorrer más de 10 almacenes y restaurantes de campo. 

El entorno y la particular esencia de los ramos generales siguen presente y a través de esta celebración se dan a conocer sus singularidades y su identidad cultural. En cada almacén hay una historia y comidas tradicionales.

Habrá desde espectáculos musicales, danzas típicas, gastronomía regional y actividades culturales, hasta las visitas guiadas por los diferentes parajes, almacenes y el casco histórico de la localidad. Uno de los circuitos es el de La Paz, La Paz Chica y Forastieri con 7 kilómetros que en su recorrido brindan espacios declarados patrimonio histórico cultural como La Paz Grande (1859), la antigua Estafeta Postal, el Cine Club Colon (único cine rural en funcionamiento de la provincia de Buenos Aires) y el almacén de adobe San Francisco. Es el epicentro de la fiesta y reúne a muchísimas personas.

A unos kilómetros se encuentra el "Almacén La Querencias", un lugar recomendable para quienes busquen mayor tranquilidad y comer carnes al asador al plato. Otro de los recorridos es Cuartel sexto y Carlos Beguerie, que comienza en el Rancho Natal de Juan Domingo Perón y por esa misma calle llega a El Gramiyal, un bello Almacén que parece un museo viviente.

La entrada a los eventos es libre y gratuita. Ante el contexto pandemia por Covid 19 se regulará el aforo, por lo que se sugiere anotarse antes. Más información en las redes sociales de turismo Roque Pérez, en Instagram o en Facebook.

Fiesta de la torta negra en Tapalqué

Los habitantes de esta localidad son conocidos en la zona como los "Torteros" mote que les han dado los vecinos de General Alvear.  Las panaderías de Tapalqué son una Tradición. Las más antiguas datan de alrededor de 1880. En este legado de generación en generación se incluye la receta de la torta negra que cada panadería mantiene como un rasgo propio e irrepetible, con la peculiaridad extra de que son de tamaño familiar, entre 25 y 30 centímetros de diámetro. Cada año, durante el segundo fin de semana de enero, el pueblo entero celebra esta factura que, a diferencia de otras, es una creación criolla. Nació para aprovechar la masa sobrante de la elaboración del pan o galleta de ahí que su masa sea salada. Este año, la fiesta será el domingo 9, durante todo el día, en el Balneario Municipal. Habrá talleres de producción de torta negra, la tradicional gigante para compartir, degustaciones, feria y espectáculos. 

Fiesta de la frambuesa en Benito Juárez

Un poco más lejos de la capital ( a unos 400 km), este partido tiene bellezas baturales que van de la zona llana, salpicada de lagunas, estancias, pueblos y parajes rurales cargados de historia como la Estancia Sol Argentino, Monumento Histórico Nacional,  a la zona serrana. Hay actividades como trekking y  experiencia espeleológica (visita a cuevas y cavernas). El 4,5 y 6 de febrero se realiza la Fiesta provincial de la Frambuesa, cultivo tradicional de la región, que tendrá epicentro en Villa Cacique Barker.

Lobos, un clásico a 100 kilómetros

Además del atractivo de la laguna, cuenta con un casco histórico que merece un paseo con lugares para visitar como el Museo Casa Natal de Juan Domingo Perón, la estación de tren (1890) y el Teatro Cine Italiano. Hay excelentes alojamientos rurales aledaños para hospedarse como la Estancia La Candelaria. 

Guaminí y las obras de Salamone

En una zona de lagunas que forma parte de Las encadenadas, tiene un entorno natural que favorece actividades como la pesca del Pejerrey que tiene su propio plato local. Integró la línea de fortines de la Zanja de Alsina, y la Ruta del Ferrocarril Roca cuyo abandono en décadas pasadas dejó una huella imborrable. Como testigos materiales del pasado se pueden visitar varios edificios patrimoniales, entre los que se destacan La Antigua Comandancia, y otros más contemporáneos como el Palacio Municipal y el Matadero Municipal, imponentes y enigmáticas obras del arquitecto Francisco Salamone. El pueblo cuenta con La Isla Sistina, establecimiento turístico único por su caracter insular. 

Los caminos se abren a los viajeros curiosos. Es importante tener en cuenta que, en el caso de las festividades, para asistir a eventos masivos es necesario contar con el Pase libre covid que certifique el esquema de vacunación completo a través de las aplicaciones MiArgentina, VacunatePBA o cartón impreso.

Receta: torta negra de Tapalqué

En la web de Turismo de la provincia (apartado promoción), puede bajarse un recetario con platos típicos de distintos pueblos. Estas son las indicaciones para las tortas negras:

Ingredientes: 1 kg de harina 400 cc de agua, 50 grs. de levadura, 15 grs. de sal, 50 grs. de azúcar blanca, azúcar negra cantidad necesaria 

Preparación (4 porciones):

  • Formar un volcán con los ingredientes secos.
  • Colocar el agua y la levadura en el centro y amasar.
  • Agregar la grasa y continuar amasando hasta integrar. 
  • Dejar levar 20 minutos, desgasificar y formar 4 bollos.
  • Armar 4 tortas de 25 cm de diámetro.
  • Humedecer la superficie con agua y espolvorear con azúcar negra mezclada con una cucharada de harina y 50 grs. de azúcar blanca.
  • Dejar levar 20 minutos más.
  • Llevar al horno a 180 grados unos 12 minutos.

Más notas de

Paula Boente

Retrato de familia: Succession llega al final con su esencia intacta

Retrato de familia: Succession llega al final con su esencia intacta

Ted Lasso vuelve con la pelota en la cancha para mostrar que hay equipo

Un episodio cada miércoles

Día Mundial del Sueño: descanso, alta temperatura y cambio de estación

Día del Sueño: descanso, alta temperatura y cambio de estación

Vida y obra: seis casas de escritores para recorrer

Vida y obra: seis casas de escritores para recorrer

The consultant: Christoph Waltz es un jefe de pesadilla

The consultant: Christoph Waltz es un jefe de pesadilla

Temporada de Carnaval: curiosidades y alta expectativa turística

El corso de la Avenida de Mayo se vive este martes

El Microcentro se activa y vibra con el arte

El Microcentro se activa y vibra con el arte

El arte de la magia: escuelas para aprender los mejores trucos

El arte de la magia: escuelas para aprender los mejores trucos

Bryan Cranston: "Los personajes que me atraen tienen daño y son complejos"

201

Clubes de ciencias: experimentos en verano

Clubes de ciencias: experimentos en verano