Todavía resuenan los ecos del cántico "abuela la la la la" que, con la vecina de Villa Luro  María Cristina (o Lita) como personaje principal, transformó a los adultos mayores en protagonistas de los festejos por el Mundial de Fútbol. La alegría colectiva abrazó a las generaciones anteriores y las puso cerca del centro. Mientras aún persisten prejuicios y estereotipos vinculados con la edad, algunos empiezan a desactivarse con gestos valiosos.

"Esas muestras virales son expresiones que se dieron en muchas partes con gente mayor que estaba realmente feliz con que fueran Campeones. Es un poco la visión que va cambiando respecto a ellos: que pueden salir, participar y festejar. Es un aliento para otros que están invisibilizados. Lo que queda es la posibilidad de seguir trabajando en que sean mucho más protagonistas", reflexiona Luis Velandia, trabajador social del Club de Día de la ONG laica Mensajeros de la Paz, quien vio algunos de los partidos en ese centro y destaca que todos lo vivieron con pasión. 

La "abuela" Cristina se convirtió en estrella de la noche a la mañana y ya tiene 29000 seguidores en Twitter. De a poco, las redes contribuyen a dar visibilidad a este segmento de la población. Se consolidó en el mundo toda una camada de los llamados "silver influencers" (influencers plateados). Tienen alto perfil y brindan contenidos valiosos para sus pares y para la comunidad en general. 

Las redes sociales no son terrenos exclusivos de los jóvenes. Según el portal Statista, tan solo en Instagram las personas mayores de 55 años han incrementado un 59% su uso y en Tik Tok -una red inesperada para los mayores- el 1% ya corresponde a personas de esta franja etárea.  Aunque se trata de una minoría, este fenómeno deja de manifiesto cómo las personas mayores de todo el planeta expresan emociones, comparten conocimientos y generan material creativo con un manejo experto de la tecnología. Así lo indica un informe de Home Concierge que además realizó una fan list de silver Influencers de todo el mundo. Algunos de ellos son:

  •  Tita Zacharias: con más de 800k de seguidores en Tik Tok, Tita baila, se divierte, hace ejercicio, parodia las cirugías, juega con efectos y comparte con sus nietos. 
  • Papá Beto: es otra de las perlitas de la red. Habla del amor, sus nietos, la familia, canta y comparte las travesuras con Chelita. Vital y sonriente, otro de los imperdibles.
  • El Abuelo Domingo: Es mexicano, tiene 94 años y declara orgullosamente haber trabajado toda su vida. Cocina, baila, da entrevistas y disfruta de este presente de estrella de Tik Tok con todos sus seguidores.
  • Iris Apfel: es una de las más reconocidas y glamorosas de instagram. Gurú de la moda, Iris impacta con su belleza y originales looks a sus 101 años.
  •  Maye Musk: se declara abuela y supermodelo. Autora de #A Woman Makes Plan, es todo un icono con más de 600k de seguidores en Instagram. Es además la madre de Elon.
  • Tini de Bucourt: una local en la lista. Según Home Concierge, impresiona en las redes por su profundidad, reflexión y la invitación a un diálogo cercano y abierto con su comunidad. 

Hay muchos rgentinos que ganan terreno y conquistan público en las redes. Un de ellas es Mirta Bernardotti, tiktoker de 79 años conocida como la "abuela hippie", con casi 400 mil seguidores. Otros tiktokers de la tercera edad muy populares son "Abuelo Carlos", "Abuelo de TikTok", "Abuela Josua" y "Abuela XL" (522.000).

"La gente que ahora tiene 70 u 80 años es una generación muy especial, es la generación que en la adolescencia fueron hippies, bregaron por la paz, el amor libre, un sexualidad más libre y sin censuras",  dijo la psicoanalista Diana Litvinoff en una entrevista reciente con Télam, donde señaló que  "hay cierta reivindicación de la vejez" en la propia incursión de personas de la tercera edad en una red social como TikTok.

Luciano Vassallo, jubilado e influencer que difunde capacitación para la inclusión financiera y tecnológica de sus pares,  remarca: "En la historia de la humanidad no se conoce una generación como la nuestra que haya vivido tantos cambios en tan poco tiempo". Según comenta, durante el Mundial percibió que mucho reconocimiento a quienes pertenecen a la camada que, por la edad, vieron los tres triunfos de la celeste y blanca. 

Derribar prejuicios

Según un reciente análisis de Equifax,  la llamada generación silenciosa que tiene más de 77 años representa actualmente el 6.3% de la estructura poblacional de nuestro país. El 57% son mujeres y el 43% hombres; el 31% reside en el Centro del país, un 27% en Gran Buenos Aires. 

En el mundo, se estima que, en 2050, más de una de cada cuatro personas (27,5%) será mayor de 60 años. Este rápido envejecimiento poblacional determina la urgencia para que los países de la región empiecen a prepararse, transformando sus economías y adaptando sus sistemas de protección. Pero también es importante contribuir a desterrar los prejuicios respecto al paso de los años. 

"La sociedad aún está orientada a lo joven, a la eterna juventud. Como consecuencia hay una invisibilización de los más grandes y un temor de llegar a esa edad. Nosotros trabajamos para generar un proceso de cultura del envejecimiento, que se sientan protagonistas, participativos, que sepan que hay mucho que dar y aprender", señala Velandia. En la ONG luchan contra los estereotipos que siguen estando presentes y comparten actividades con otras generaciones, por ejemplo visitan instituciones educativas donde los adultos mayores cuentan sobre su vida y la historia del país.  "Está el prejuicio de que todos los mayores son frágiles, enfermos, que se vuelven como niños o que no tienen sexualidad. La tarea con ellos también es lograr que no se autoexcluyan", agrega. En el club de día se realizan talleres de yoga, arte terapia, socioafectivo y se comparte comida. Los interesados pueden consultar a [email protected]

Respecto al uso de la tecnología, Velandia comentó que, si bien todavía hay un largo camino por recorrer para que este segmento de la población tenga acceso, la pandemia los obligó a usar más el celular. "Creemos que a los mayores les gustaría conocer un poco más del mundo mediante la tecnología", se ilusiona. 

Más notas de

Paula Boente

Retrato de familia: Succession llega al final con su esencia intacta

Retrato de familia: Succession llega al final con su esencia intacta

Ted Lasso vuelve con la pelota en la cancha para mostrar que hay equipo

Un episodio cada miércoles

Día Mundial del Sueño: descanso, alta temperatura y cambio de estación

Día del Sueño: descanso, alta temperatura y cambio de estación

Vida y obra: seis casas de escritores para recorrer

Vida y obra: seis casas de escritores para recorrer

The consultant: Christoph Waltz es un jefe de pesadilla

The consultant: Christoph Waltz es un jefe de pesadilla

Temporada de Carnaval: curiosidades y alta expectativa turística

El corso de la Avenida de Mayo se vive este martes

El Microcentro se activa y vibra con el arte

El Microcentro se activa y vibra con el arte

El arte de la magia: escuelas para aprender los mejores trucos

El arte de la magia: escuelas para aprender los mejores trucos

Bryan Cranston: "Los personajes que me atraen tienen daño y son complejos"

201

Clubes de ciencias: experimentos en verano

Clubes de ciencias: experimentos en verano