Desde el 17 al 23 de octubre se celebra la Gin Tonic Week, para felicidad de los fanáticos de este cóctel, uno de los más populares en el último tiempo, que celebra su Día Internacional el 19 de octubre. Habrá lanzamientos y acciones en bares. 

El gin es una de las bebida de moda en el país. Se multiplicaron en los últimos años las etiquetas de fabricación local y las marcas internacionales desembarcan o lanzan nuevas variedades para festejar cifras de venta en alza. La categoría Gin en Argentina creció un 81% según la consultora IWSR, tomando el período 2020 – 2021. Este crecimiento viene impulsado por el segmento Premium y Super Premium.

La post-pandemia está impulsando la premiumización en todas las categorías de bebidas. Los consumidores, que pasaron casi un año encerrados mejorando sus habilidades y paladar con la coctelería y las bebidas, están cada vez más exigentes y buscan opciones de alta calidad. Ramiro Ferreri, Brand Ambassador de Bulldog London Dry Gin en Argentina, manifiesta que ¨ Uno de los valores que los consumidores rescatan a la hora de elegir un gin tanto para consumir en casa como para una salida o experiencia recreativa, tiene que ver con la calidad del líquido (que se mide en sus procesos de elaboración y sus ingredientes) ¨. Precisamente Bulldog, creado por Anshuman Vohra, un financista que se retiró del mundo de los bancos para emprender la fabricación de gin, tuvo un crecimiento del  400% llegando a ocupar el Top Ten de los gins más vendidos en el ámbito local a dos años de su lanzamiento. Es marca de entrada al segmento Premium+.

"Dentro de Latinoamérica, el consumo de gin continua en tendencia y se ha mantenido un consumo bastante constante entre los clientes de los bares. Cabe destacar que el 50% del consumo es de mezclar el Gin con tónica (en Brasil 65%), cocktail que vino a empoderar el gin dentro de las copas de balón en las terrazas de los bares", señala Rafael de Matos, Embajador Regional de Bombay Sapphire para Latinoamérica y el caribe. Desde la marca, destacan también que el consumidor post pandemia, se instruyó en la preparación perfecta del gin Tonic. Así como muchos aprendieron a cocinar, otros aprendieron a hacer cocteles y a seguir los pasos perfectos para servir este coctel en casa: mucho hielo, enfriar la copa, la medida ideal de gin para el balance, tónica fría para las mantener las burbujas y no abusar de la decoración y botánicos para disfrutar un coctel equilibrado y refrescante. Además, en bares especializados, resurge la coctelería clásica donde el gin es el protagonista.

Radiografía local

El argentino es un mercado integrado por cerca de 300 marcas de gin. Según registros de 2020/ 2021, compartidos por la marca Bulldog, esta espirituosa ocupa el 4% (considerando la oferta de productos nacionales e importados) del total del segmento de bebidas espirituosas. Los productos de factura nacional conforman cerca del 72% de la oferta. El 28% restante está compuesto por los Gin importados. El 13% de la venta total de gin en Argentina está representada por productos de las categorías Premium, Super Premium y Ultra Premium. 

¨En el segmento premium plus, el Gin está ganando clientes que antes tomaban Whisky o Vodka¨, destaca Ramiro Ferreri.  Las categorías de bebidas espirituosas que están transitando este fenómeno de premiumnización incluyen al gin, pero también al tequila, al mezcal, al ron oscuro, el whisky y las single malts.

Saborizados y variantes

Las barras sirven sin parar y la industria acerca novedades. En el contexto de esta semana, se presenta la edición limitada "Hendrick´s Neptunia", con inusuales botánicos de la costa marítima de Escocia, la brisa marina y un acabado cítrico. "Es el primer lanzamiento que hacemos en Argentina de la marca en simultáneo con todos los países del mundo. Esto es posible gracias al liderazgo que tiene la marca en el país en el segmento Super Premium y el auge que está teniendo el Gin en Argentina y aprovechamos para conmemorar el Día del Gin con este inusual lanzamiento", sostuvo Guadalupe Borzone, Marketing Manager de Norton Spirits. 

Los saborizados avanzan. Hace algunas semanas se lanzó Malfy, el gin italiano premium con tres presentaciones: Originale, Rosa y Limone. Y a principios de año llegó el Bombay Bramble, infusionado naturalmente con moras, frambuesas y casis (o grosellas negras).

También la etiqueta Tanqueray presenta para este Día Internacional del Gin su nuevo Tanqueray Royale con una mezcla de berries francesas, notas de vainilla y todo el sabor de sus botánicos. “La categoría de gin continúa creciendo debido al aumento de ocasiones de consumo diurnas y más relajadas, y el excelente rol que tiene esta bebida como aperitivo y
acompañando comidas,” dijo Ines Caruso, Directora de Marketing & Innovación de Diageo en el Cono Sur.

Un joyero en la historia del Gin Tonic

En 1811 un joyero alemán llamado Jacob Schweppe, inventó un sistema para producir burbujas de dióxido de carbono en el agua embotellada, fundando su compañía Schweppe. A partir de 1873 decidió incorporar quinina dando como resultado agua tónica. Tiempo después un alto mando británico tuvo la idea de añadirle ginebra a la bebida tónica para crear una preparación con la que celebrar las victorias de las tropas. La mezcla con el alcohol fue la excusa también para socializar las propiedades medicinales de la quinina contra la malabria. 

Una receta de Invernadero

El primer bar de Gin Tonic artesanal tirado de Argentina, Invernadero, se une a la celebración del Día Internacional del Gin Tonic, uno de los cócteles más clásicos y reversionados. En esta oportunidad, Lucas López Dávalos, reconocido bartender y diseñador de la carta de tragos, comparte su fórmula de  Felicidad Clandestina, un G&T con personalidad, cuyos ingredientes están inspirados en Clarice Lispector, atrevida y picante.